- VISION 360 - El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia ya decidió: ¡Rodrigo Paz es! - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Quermeses, ferias, rifas y recursos públicos. Las últimas revelaciones y denuncias sobre cómo se financian las campañas de los partidos políticos han levantado las sospechas sobre el origen del dinero para la propaganda electoral. Políticos hicieron acusaciones cruzadas, pero en general lo que piden es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tome cartas en el asunto.
Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa está en la mira porque su anterior vocero, Diego Ayo, dijo que se colecta recursos con actividades como ferias y quermeses. El MAS es acusado de usar bienes y recursos del Estado para promocionar a su candidato Evo Morales. Pero también Bolivia Dice No, liderada por Óscar Ortiz, se sumó a las sospechadas, puesto que realizó una rifa que presuntamente recaudó una cifra millonaria.
La rifa de Bolivia Dice No. En el caso de Bolivia Dice No, el dirigente de Demócratas Vladimir Peña reveló que se realizó una rifa pública, en que se sorteó dos vehículos, y que la recaudación fue cerca de Bs 3 millones.
El diputado del MAS, Édgar Montaño, expresó su incredulidad con la versión de los Demócratas. Explicó que cada ticket para la rifa de Bolivia Dice No se vendía a 50 bolivianos y que para llegar a los 3 millones de recaudación se tuvo que haber vendido 60 mil tickets, lo cual considera que no es realista. "Queremos ser tajantes en este tema. Yo no creo en lo personal que hayan vendido 60 mil tickets. Que muestren los talonarios si es cierto. Entonces ha llegado también a las manos de los 'verdes oscuros', a las arcas de los que se hacen llamar Demócratas, recursos que no son legales, que no son legítimos. Entonces creemos nosotros que la extrema derecha está acostumbrado evidentemente a recaudar fondos de dudosa procedencia", dijo Montaño.
El MAS y los recursos públicos. La oposición en reiteradas ocasiones acusó al MAS de usar bienes del Estado, como el canal 7 o la logística de transporte presidencial para la campaña de Evo Morales.
El último en cuestionarlo fue Carlos Mesa, quien aseveró que el MAS hace una campaña millonaria con presupuesto de 527 millones que tiene el Gobierno para comunicación estatal, que para él en realidad es propaganda de Morales- además del dinero que gastan las empresas estatales. Dijo también que el presidente Morales utiliza el avión presidencial y su gasolina para ir a un acto de campaña. Con esos argumentos, sostuvo que el MAS usa los impuestos de los bolivianos para su propaganda.
20 de octubre
es la fecha en la que se prevé el desarrollo de las elecciones generales en el país.
Unos 50 mil cocaleros aportarán al MAS
Casi 50 mil productores de coca del Trópico de Cochabamba aportarán con una libra de coca para la campaña electoral del MAS, rumbo a las elecciones generales de octubre de este año. Cada libra de coca tiene un valor de Bs 15 a 18, mientras que en el mercado se adquiere a Bs 30. La información ha sido proporcionada por el dirigente de Chimoré, Leonardo Loza, quien dijo que los productores de esa región reeditarán su modo de aporte a la campaña electoral, que es con una libra de hoja de coca. "Como hemos acostumbrado desde las anteriores elecciones, aportar voluntariamente, por ejemplo, nuestra pequeña libra de hoja de coca y garantizar la campaña. Aproximadamente nos acercamos a 50 mil productores, no todos aportan, porque no todos cosechamos al mismo tiempo. Podemos hablar de Bs 15 o 18 el precio", sostuvo Loza