- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bloqueo de camino cumplió una semana. Entre los productores de coca no hay acuerdos

HACE 3 HORAS
Con bloqueos esporádicos y llamando a la resistencia a través de radios locales en Yungas, los cocaleros no ceden en sus medidas pese a la presión policial. Ayer surgió el pedido de la Iglesia católica de abrir el diálogo para la pacificación del conflicto.
“Se propone que la Iglesia haga de mediadora, acercadora o comunicadora, para que las personas enfrentadas puedan dialogar; sería bueno. Pero como digo, es un tema muy delicado, con el narcotráfico estamos envueltos en Bolivia, junto a Colombia y Perú. En Beni se descubrió gran cantidad de avionetas (por ejemplo)”, declaró el sacerdote jesuita Miguel Manzanera a radio Fides.
Por su parte, el dirigente cocalero del trópico de Cochabamba Leonardo Loza afirmó que este es un problema interno de los cocaleros yungueños y que ellos pueden acompañar una solución negociada, pero ratificó la confianza en que un nuevo proceso electoral ponga fin a los enfrentamientos que hay con la Policía.
Ayer, los cocaleros cumplieron una semana de movilización y llamaron a reforzar el bloqueo a otras regionales. Mientras el grupo cercano al Gobierno amenazó con ir a desbloquear los caminos a costa del enfrentamiento que pueden provocar.
Los cocaleros reclaman la intromisión del Gobierno en la sustitución de la hoja comunal y la aparición de dirigencias paralelas.