- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros como productores de la hoja de coca aportaremos con una libra, como siempre lo hemos hecho”, informó Leonardo Loza, dirigente cocalero del trópico de Cochabamba, quien explicó que la dirigencia de las seis federaciones realizará el acopio de las contribuciones, para luego “llevarlas” al mercado de coca de Chapare.
El dirigente aclaró que no todos sus afiliados realizarán el aporte, porque la coca se cosecha cada tres o cuatro meses. “No todos cosechamos en un mismo tiempo”, afirmó Loza, quien reiteró que cada federación se organizará para pedir los aportes.
El costo de la libra de coca –dijo Loza– está entre 15 y 18 bolivianos. Si se multiplican los 15 bolivianos por los 50.000 cocaleros, el monto ascendería a 750 mil bolivianos. No obstante, los detallistas comercializan la libra de la hoja de coca hasta en 30 bolivianos, lo que elevaría la cifra a más de un millón de bolivianos.
La oposición sospecha que la coca tendrá otro destino. “¿A quién van a vender? La coca del Chapare no es para el acullicu. Según informes, la coca del Chapare es utilizada para hacer cocaína”, manifestó la senadora opositora María Elva Pinckert.
En ese marco, la legisladora espera que el aporte de los productores “no se desvíe para luego ser transformado en cocaína”.
En criterio del diputado del MAS Lino Cárdenas, la contribución de los cocaleros no será monetizada, sino que será entregada a los militantes de las diferentes regiones que realizan campaña para el MAS.
“Los aportes no son para vender, no lo comercializan. Aportan para que los compañeros consuman durante las actividades electorales. No hay una posibilidad de que se pueda monetizar esa cantidad transformándola en dinero, sólo es para el consumo”, aseguró Cárdenas.
La ejecutiva de las Bartolinas, Segundina Flores, señaló que quienes trabajan aportarán económicamente. “Nuestros diputados, senadores aportan. Nosotros no tenemos un salario para aportar económicamente, el aporte nuestro es nuestro trabajo y lo que producimos”, indicó.