Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 27 de febrero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El representante del Transporte Pesado a nivel nacional, fue arrestado la madrugada del lunes junto a otras personas que intentaban bloquear la carretera al este del departamento, a la altura de Pailas, exigiendo a las autoridades nacionales varias demandas sin respuestas: el proyecto a diseño final de la doble vía Cotoca - San Ramón, la reconstrucción de la carretera que conecta Santa Cruz y Beni, reubicación de controles en lugares de Senasag, ABT, COA y el control policial.
Sin embargo, surgen voces condenando la acción policial, señalando que esta sería una medida política por el protagonismo que tuvo Yujra en las protestas contra el Código Penal que finalmente fue abrogado y por las acciones para defender el 21F donde ganó el no a la reelección de Evo Morales.
Acción. Róger Martínez, abogado de Yujra, informó que el dirigente estuvo en calidad de aprehendido por el delito de atentado contra la seguridad del transporte, establecido en el actual Código Penal.
Ayer por la tarde se tomó la declaración de Yujra de forma oficial, quedando aprehendido para ser puesto ante un juez cautelar para esta jornada; sin embargo, a la noche recibió medidas sustitutivas.
Martínez denunció que Yujra fue arrestado de forma ilegal, porque su defendido no se encontraba realizando el bloqueo. "Los policías se acercaron a su camión y le preguntaron si era Juan Yujra, cuando él respondió que sí, los policías se lo llevaron arrestado. Esto es términos jurídicos es ilegal es una vulneración a sus derechos.
"El Gobierno lo tiene en la mira por las protestas que él lideraba en su contra, por eso se ha ordenado su detención, esto es político", manifestó.
Respaldo. Tras que se conociera la detención de Yujra, las plataformas ciudadanas en contra de la reelección de Morales, llegaron hasta la Felcc para brindarle apoyo al dirigente transportista.
"No queremos creer que se ha iniciado una política de amedrentamiento por parte del Gobierno, un nuevo sistema de abuso para callar al pueblo. Esperamos que sea liberado nuestro compañero dirigente que estuvo liderando y apoyando las protestas y paro cívicos en el país", dijo Jorge Valda, presidente del Comité Interinstitucional que estuvo presente en la Felcc. La misma acción realizó el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y posteriormente el presidente Fernando Cuéllar, quienes ingresaron hasta las celdas donde se encontraba Yujra para brindarle apoyo.
Las diferentes plataformas ciudadanas instalaron una vigilia esperando la determinación judicial para Yujra y las otras personas aprehendidas.
"No es delito pedir que tengamos buenas carreteras, nosotros pagamos peajes", dijo Óscar Michel, del Sector Transporte de Santa Cruz.
Autoridad. En tanto desde el Gobierno, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, descartó la posibilidad de renunciar al cargo a pedido de la dirigencia del Transporte Pesado y descalificó en particular a Edgar Tola, actual presidente del Comité Ejecutivo del Autotransporte Pesado Nacional (Ceatpenal).
14 en total
Son los aprehendidos por el bloqueo de carreteras.
5 de febrero
Juan Yujra planteó la renuncia del ministro de Obras Públicas, Milton Claros.