- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 03 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El exvicepresidente y candidato a la Presidencia por UCS, Víctor Hugo Cárdenas. Foto: LaRazón/archivo
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
10:50 / 03 de julio de 2019
El candidato por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, plantea tres pilares con varias reformas dentro de su programa de gobierno para las elecciones del 20 de octubre, entre ellas la creación del “Estado autonómico intercultural” como nuevo modelo de país.
Aseguró que para su campaña empleará unos Bs 4 millones que serán financiados con aportes propios y de sus militantes y simpatizantes.
“Ese dinero no es que tenemos, está presupuestado. El origen es el aporte de los militantes, de simpatizantes, de los candidatos (…). El tope de nuestro presupuesto es 4 millones de bolivianos y sobre eso descargamos los gastos documentados al Tribunal Electoral como lo hacen todas las candidaturas”, señaló en una entrevista en la red Unitel.
Consultado por la posibilidad de renunciar a su candidatura en caso de que en las encuestas se muestre que no tiene respaldo electoral, el exvicepresidente Estado dijo que "no tenemos ninguna razón para pensar en esa posibilidad” porque “estamos con un posición seria de abrir un camino distinto al del gobierno, distinto a la mayoría de los opositores”.
Así, explicó que uno de los pilares de su plan gubernamental “es un nuevo Estado”.
“Nuestro modelo de Estado se llama República Autonómica Intercultural, la república sumada a la estructura autonómica, pero a partir de la diversidad del país, eso es lo que vamos a desarrollar en este proceso electoral”, señaló.
Otro de los pilares se denomina “vida y familia” que ratifica la postura de “no al aborto como asesinato disfrazado” y “no a la ideología de género”.
Un tercer eje tiene que ver con devolver la “confianza a los bolivianos” con medidas económicas como la “reducción de impuestos” y el “respeto a la propiedad privada”. Sobre este último aspecto Cárdenas plantea tipificar como terrorismo al avasallamiento de tierras y otras propiedades.
Sobre las reformas en la Justicia, afectada por la corrupción y la burocracia, Cárdenas dijo que si llega a ser gobierno instalará una reunión con sus colaboradores con el fin de impulsar un paquete de reformas, entre ellas la anulación del artículo de la Constitución Política del Estado “que permite usar el voto popular para elegir jueces y magistrados. (03/07/2019)