- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 03 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mesa consideró desvergonzado y un descaro que el MAS diga que hará su campaña humildemente con recaudaciones de su militancia, cuando el Gobierno tiene 527 millones de bolivianos para presupuesto de comunicación.
Para Mesa, el Gobierno usa su presupuesto de comunicación no para difundir cosas del Estado, sino para la campaña del primer mandatario. “El presidente Morales utiliza el avión presidencial, y la gasolina que ese avión cuesta y el movimiento de esa avión para ir a un acto de campaña”, agregó.
Señaló además que empresas estatales, como Entel, Teleférico o YPFB, tienes presupuestos millonarios que se usan directa o indirectamente como propaganda. Asimismo, indicó que “el canal del Estado se usa para la campaña del presidente”.
Aseveró que, por el contrario, la campaña de Comunidad Ciudadana es austera. “¿Hemos hecho algún derroche? ¿Hemos hecho campañas en televisión durante dos meses todos los días durante 20 pases al día? ¿Hemos hecho una campaña intensiva en radio u otros medios? ¿Nos transportamos en aviones, equipos gigantescos?”, preguntó.
“Comparen nuestra campaña con la campaña de uso descarado de nuestros recursos. Nuestros impuestos están pagando la campaña millonaria del MAS”, agregó el candidato.
No dice cuánto es el presupuesto de CC
Mesa señaló que no revelará el monto presupuestado por Comunidad Ciudadana “por razones obvias”, pero aseguró que está muy lejos de los 10 millones de dólares.
Explicó que no dice el monto real, porque se trata de una cifra “ideal” a la que se pretende llegar con recaudaciones, pero recalcó que está lejos de los 10 millones del que se habló.