- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 03 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Todo este entramado en CC —alianza conformada entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y la agrupación paceña SOL.bo, de Revilla— se generó luego de que Ayo, en declaraciones al periódico Página Siete (30/06/2019), dijo: “(...) nosotros no llegamos ni a 10 millones de dólares juntando todos los aportes de la ciudadanía civil” en “ferias y quermeses”.
Estas afirmaciones, que no solo provocaron que el oficialismo y la oposición exigieran a De Mesa que explique cómo recaudaron esos fondos, llevaron a que Ayo presente su renuncia a la vocería de CC, cargo en el que fue presentado por el exmandatario en un tuit, el 20 de junio.
En declaraciones a radio Cabildeo Digital, Ayo dijo que dio un paso al costado porque cometió un error. “No me han sacado de contexto en absoluto, yo he dicho lo que he dicho y bueno, definitivamente resulté no ser muy político, en realidad siempre he sido políticamente incorrecto”, alegó.
“No me voy a callar —prosiguió en la entrevista—, doy un paso al costado en esta función, en la que seguramente he resultado errado por una declaración posiblemente fortuita (…) Pero está bien, asumo mi culpa, asumo mi error, seguramente no sirvo para vocero”.
Mientras Ayo daba sus argumentos (pasadas las 11.00), De Mesa dijo en la ciudad de El Alto que aceptó la decisión de Ayo para evitar que sus adversarios logren réditos políticos por sus declaraciones.
Cuando se le preguntó cuánto recaudó para la campaña, el candidato rehusó dar una cifra del monto económico que CC presentó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el pretexto de que aún se encuentran en proceso de recaudación de fondos.
Ante este panorama, el asambleísta departamental de SOL.bo Edwin Herrera anticipó que solicitará “a las instancias que corresponden en Comunidad Ciudadana (que) nos hagan llegar el presupuesto que se inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral”.
En medio de ello, Revilla se confesó en radio Compañera sobre el peso de la alianza firmada con De Mesa. “Hicimos una alianza con Comunidad Ciudadana, de Carlos (de) Mesa, de cara a las elecciones de octubre, y nos está costando muy caro con esta larga lista de falsedades, mentiras, acusaciones que no tienen pies ni cabeza, pero que sirven a nuestros adversarios para tratar de desacreditar la gestión y también la alianza con Carlos (de) Mesa a partir de hechos que son ridículos y que todos son hechos públicos”.
MAS exige aclaración por los $us 10 millones
Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) exigieron ayer, en declaraciones separadas, al candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos de Mesa, que aclare la procedencia de los $us 10 millones recaudados mediante aportes de ciudadanos y quermeses.
El diputado Lino Cárdenas dijo que las declaraciones realizadas por De Mesa y la salida de Diego Ayo de CC, luego de que dio cuenta de este monto económico, solo son distracciones que tratan de evitar hablar sobre este dinero.
A su vez, la diputada Valeria Silva, quien también pidió a las instancias correspondientes que investiguen el origen del capital de CC, recordó al candidato que no fue ninguna entidad gubernamental la que dio la cifra o alguna autoridad afín al MAS, sino su propio vocero.
“Los 10 millones de dólares no los ha inventado un periodista, no los ha inventado alguna fuerza opositora a Carlos de Mesa; los 10 millones de dólares los ha mencionado Diego Ayo (…) en Página Siete”, recalcó.
Salvatierra: CC tiene una crisis estructural
La renuncia de Diego Ayo como vocero de Carlos de Mesa, que se suma a varias otras en pocos meses, evidencia una clara crisis estructural dentro de Comunidad Ciudadana (CC), afirmó ayer la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra.
En un breve contacto con la prensa, la senadora dijo que De Mesa es un candidato débil y que ahora debe aclarar a la población cómo Comunidad Ciudadana maneja sus recursos rumbo a las elecciones generales de octubre.
“Que Diego Ayo abandone la responsabilidad de vocería no hace otra cosa más que poner en evidencia una crisis estructural de Comunidad Ciudadana. En el proceso preelectoral, incluso antes de que se realice el anuncio oficial de las elecciones, más de seis o siete voceros en menos de seis meses, desde diciembre hasta ayer”, aseveró.
Para el analista Hugo Siles, la renuncia de Ayo y los videos publicados por De Mesa en sus redes sociales no bastan para explicar, de manera clara y consistente, el origen de los $us 10 millones recaudados por la agrupación para su campaña política.
“Carlos de Mesa es conocido por ambivalencias, por ser poco estable en cuanto a sus afirmaciones y declaraciones, y esto lo lleva a ir en una permanente contradicción, y hasta falsear la verdad porque este es un tema muy grave: el hecho de que se haya descubierto públicamente a través del vocero y la mano derecha de Carlos De Mesa que haya recaudado $us 10 millones en quermeses y fiestas”, indicó en entrevista con Cambio.
Sostuvo que la falta de explicación deja en duda a toda la población sobre el origen de estos recursos, ya que no se sabe si provienen del extranjero o es dinero que tiene una oscura procedencia.