- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 03 de julio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Las elecciones se llevarán a cabo el 31 de julio y serán con transparencia, imparcialidad y sin injerencia política”, informó el presidente del comité electoral de Adepcoca afín al Gobierno, Arnold Alanes.
El 16 de marzo de 2017, en una asamblea de productores en el estadio de Pasto Pata (Yungas), Gutiérrez fue ratificado por tercera vez para dirigir esa institución hasta 2019. Este 2 de diciembre concluye su gestión administrativa. Actualmente él está preso en San Pedro, acusado de ser el autor intelectual de la muerte de un policía, aunque aún no se presentaron pruebas en su contra.
El Estatuto Orgánico de Adepcoca, en el capítulo III del artículo 28, señala: “los miembros de la junta directiva durarán en sus cargos dos años, pudiendo ser reelegidos por otro periodo”.
La convocatoria a elecciones de la dirigencia masista invita a los afiliados del Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay) y de la Confederación Nacional de Productores con Carpeta al Detalle (Conalproc), ambas entidades afines al MAS, a ser parte de estos comicios. Las 16 regionales deben presentar a su candidato tres días antes del 31 de julio.
La dirigente de las mujeres de Cofecay, Rosmery Alarcón, explicó que la convocatoria a elecciones fue coordinada con las regionales, centrales y subcentrales de los Yungas de La Paz. Espera que los cocaleros lleguen a emitir su voto “a conciencia” y para eso sacarán un instructivo.
Por su parte, el dirigente de la Cofecay contestataria al Gobierno, Tito Flores, desconoció esa convocatoria. “No conocemos a estas personas. Esta organización es paralela a Adepcoca y sólo quiere dividir a los Yungas de manera estratégica con ese manoseo político. Tampoco vamos a asistir a esa convocatoria que hacen los masistas”, sostuvo.
Llaman a la resistencia
Los cocaleros de Adepcoca hoy cumplen ocho días de bloqueo en diferentes puntos de la vía que une los Yungas con la ciudad de La Paz. Exigen el cese de violencia en el sector, la liberación de Gutiérrez, el cierre del mercado ilegal ubicado en la zona de Chuquiaguillo, entre otros puntos.
La dirigenta de las cocaleras de Adepcoca, Jimena Merma, se dirigió a sus compañeros que están en los bloqueos. “Llamamos a la resistencia a nuestros compañeros y seguir en la lucha”.
Flora Andrade, otra líder, informó que las mujeres están en vigilia y en una reunión determinaron salir a los puntos de bloqueo por turnos. “Primero sale una comunidad, luego otra”.
Ayer, los cocaleros bloquearon en el tramo hacia Coroico, a la altura de la comunidad Chitia. Los coches circularon por otras rutas.
Productores se ven perjudicados y van por otras rutas con su coca
Los productores de los Yungas de La Paz se dirigen por vías alternas para llegar a la ciudad de La Paz o a otras comunidades para vender sus taques, debido al bloqueo de caminos que realizan los cocaleros desde hace ocho días, bajo el mando de la dirigencia de Adepcoca.
“Yo salí el domingo en la mañana y llegué recién el lunes a mediodía. El camión se fue por Inquisivi porque la región de Unduavi estaba bloqueada”, dijo Mario S., del municipio de La Asunta, quien llegó ayer al mercado ilegal de Chuquiaguillo.
Otro productor de coca contó que a causa del bloqueo el pasaje de transporte se incrementó hasta en un 50%. “El auto ahora me trajo por 60 bolivianos porque fue a dar una vuelta por (el municipio de) Cajuata. Me suelen cobrar 30 bolivianos”, contó.
Mientras que Jorge P., cocalero de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de la zona de Villa Fátima, relató que tuvo que hacer transbordo para sacar sus siete taques (50 libras de coca cada uno). “Llegué a Yolosita y tuve que descargar mi coca, pasar el bloqueo y tomar otra movilidad para llegar a los galpones”.
En entrevistas diferentes, los cocaleros del mercado ilegal de Chuquiaguillo y de Adepcoca coincidieron en que la hoja verde sube de precio cuando hay bloqueo de carreteras y baja cuando el producto llega de manera conjunta y se acumula.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, se refirió ayer al mercado paralelo a Adepcoca. Indicó que su colega de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, accedió a la apertura del espacio ilegal de Chuquiaguillo a solicitud de las subcentrales y que se trata de un depósito o un centro de acopio.