Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ellos no están trabajando en un plan, ni siquiera entre ellos, peor lo harán de manera participativa y democrática con la gente. Solo se dedican a criticar en redes sociales, convertir falsos, buscar conflicto y división social”, afirmó el diputado Ignacio Soruco en entrevista con Cambio.
Desde su punto de vista, ninguna de las aseveraciones políticas realizadas hasta el momento por los partidos de la derecha puede ser considerada como propuesta de gobierno, ya que carecen de estructura, formalidad y documentación.
“Lo único que hicieron es criticar situaciones específicas, en otros casos hacer propuestas aisladas, pero no la llamamos propuestas, sino declaración política porque la propuesta debe estar sustentada por un proyecto”, agregó.
Por parte del oficialismo —indicó— se está implementando aún el Plan de Desarrollo Económico Social 2015-2020 y a largo plazo está establecida la Agenda del Bicentenario 2025, que identifica 13 ejes en distintas áreas que tienen como objetivo final alcanzar el Vivir Bien.
A su turno, el diputado Elmar Callejas aseguró que algunos candidatos tratan de copiar propuestas del exterior, como en el caso de Víctor Hugo Cárdenas, que estaría presentando iniciativas implementadas por el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
También citó al candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos De Mesa, quien en una reciente conferencia de prensa dijo que aún no tiene definido a sus candidatos legislativos, pero que la mayor parte de ellos serán del sexo femenino, algo que —manifestó— ya está siendo implementado por el actual Gobierno.
“Se fijan en pequeñeces por un lado, por cosas que algún militante hace del MAS o están con actitud difamatoria por las redes o simplemente desviándose totalmente por el horizonte, en vez de proponer empiezan a culpar al Tribunal Supremo Electoral”, aseveró el asambleísta. Para el legislador Franklin Flores, partidos como los pertenecientes a De Mesa solo están improvisando en el marco del actual contexto electoral. Esto surge luego de que CC anunció una propuesta en abril, luego mayo y ahora que se aproxima julio tampoco muestra resultados.
Ante estos hechos, aseguró que los partidos opositores tratan de beneficiarse políticamente de enfrentamientos o hechos de violencia, como lo ocurrido en la Asociación Departamental de Productores de la Coca (Adepcoca) de La Paz, donde De Mesa manifestó su respaldo a la organización luego de que la Policía Boliviana confiscara material explosivo en estas instalaciones.
“Tomaron la decisión de sacar beneficio de los problemas internos de división, desacuerdo y sacan provecho de eso. No solo Adepcoca, sino también Achacachi. Se unen a uno de los sectores para desprestigiar, gastar a las autoridades políticas involucradas con el MAS, nada más de eso, qué más pueden hacer si no tienen nada que proponer”, sostuvo.
Oficialismo consensúa a sus candidatos asambleístas
El jefe de la bancada del MAS de la Cámara de Senadores, Efraín Chambi, recordó que la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) definió los criterios de selección de candidatos asambleístas de ese partido para el período 2020-2025 “se realizarán en espacios de consenso, buscando un equilibrio entre mujeres, jóvenes y profesionales”, sostuvo el senador.
Dijo que por departamentos se elegirán senadurías y diputaciones, mientras que para los escaños uninominales se lo hará en las circunscripciones correspondientes, rumbo a las elecciones del 20 de octubre, cuando el oficialista MAS buscará los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.