Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 29 de junio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La acción de los clanes del narcotráfico en Beni se las ha asociado, en publicaciones, con el Ministro de la Presidencia, puesto que él, durante años, ha sido el responsable político del departamento y ha construido las estructuras del partido basándose en los grupos de poder de la región. Por otro lado, también habría que mencionar la responsabilidad que se atribuye, por acción u omisión, al Ministro de Gobierno en el caso del clan Montenegro, que, a través de los exoficiales de la policía Kurt, Moreira y Medina, manejaba la línea Chimore-Santa Cruz-Panamá.
Las autoridades han reaccionado a estas acusaciones con amenazas de procesos, después, bajando el tono, dijeron que están dispuestos a someterse a investigaciones que, como todos sabemos, no tendrían ningún resultado, pues todos los poderes, el Judicial, el Legislativo y la Felcn, están bajo su control.
Entonces, más allá de las personas y del rol coyuntural que desempeñan, se trata de descubrir las causas de la expansión del narco en el gobierno y el Estado. Un primer acercamiento nos dice que los productores de coca del trópico de Cochabamba han pasado, en su mayoría, a producir pasta base, lo que profundiza los vasos comunicantes con los cristalizadores/exportadores, y, peor aún, el hecho de que el presidente de las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba es al mismo tiempo el Presidente del Estado Plurinacional, lo cual debilita la interdicción sobre esta fase de la producción de droga.
Un segundo aspecto es que la industria ilícita de la droga ha penetrado en amplias estructuras económicas y sociales del territorio, como ser las poblaciones de las zonas fronterizas y del altiplano, que además son parte del apoyo al trasiego de droga desde Perú. Los servicios, como ser infraestructura, transporte y logística de la industria de la cocaína, generan ingresos que llegan a estratos pobres. Así, contrabando, comercio informal, por supuesto, banca y el gran comercio se reciclan y reciben, de una y otra manera, los dineros del tráfico de droga.
Finalmente, teorizar si este gobierno es de izquierda o derecha, en este caso, es irrelevante; los datos muestran que el MAS es un gobierno capitalista de las élites (empresariales, sociales, étnicas, militares), con un caudillo y un partido electoral prebendal y clientelar; entonces, no tiene ideología, estructuras, ni contornos definidos. Son pocos los jerarcas que han logrado estructurar un aparato sólido, es el caso de Romero en Santa Cruz, y Quintana en Beni.