- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| Arquitecta [email protected] | 30 jun 2019 | Ed. Imp.
Un tema que debería ser de sumo interés, tanto para políticos como para la población en general, es la vivienda, pues es una de las necesidades más importantes para la estabilidad física y espiritual de las familias, especialmente para los hogares que tienen como cabeza de familia a una mujer.
La Constitución política en su artículo 19 instituye el derecho humano para hombres y mujeres a una vivienda adecuada y digna para vivir bien. El tema de la vivienda es la expresión clara del sistema capitalista, pues es donde se mercantiliza la tierra y la vivienda para la acumulación del capital.
Si queremos avanzar y profundizar el proceso de cambio hacia un sistema más social, el Estado debe tomar medidas en contra de esta forma de apropiación puramente mercantil e individualista y orientar sus políticas hacia un sistema de propiedad colectiva o comunitaria y a la construcción social de hábitat.
Nuestra Constitución, junto con el derecho a la vivienda, también garantiza el acceso a servicios básicos, agua potable, luz eléctrica y saneamiento básico, en igualdad y calidad de condiciones para todas las personas del país.
Si bien es cierto que en el último tiempo el Gobierno ha entregado viviendas sociales en cantidad mucho mayor que en épocas neoliberales, los costos, el método de construcción y la forma como se ha manejado, no ha significado ningún proceso de transformación, pues algunas familias y especialmente las mujeres no han podido ser objeto de crédito para acceder a ellas.
Las políticas de vivienda no han tomado en cuenta la situación en la que se encuentran las mujeres en relación a la vivienda, por ejemplo no se ha realizado una investigación profunda sobre la desigualdad entre mujeres y hombres en el acceso a la vivienda y a los servicios básicos. La realidad nos muestra que son ellas las que menos posibilidades tienen para ejercer el derecho a la tierra y a la vivienda.
En tal sentido, y pensando que podemos iniciar un camino que cuestione y evite mayor acumulación del capital a partir de la necesidad de acceso a la vivienda , apelamos a un proyecto desarrollado en Cochabambaen la gestión 2010 – 2015 por arquitectos y sociólogas sensibles, apoyados por la ONG sueca We Effectt, que propone crear el Banco de Tierras. En este banco, el Estado debe ser el responsable de la adquisición de terrenos con precios bajos y aptos para la urbanización. Posteriormente, y cumpliendo con todas las normas legales y a bajo costo, se entrega a organizaciones sociales en propiedad colectiva o cooperativa, para la construcción. Allí no se permitirá la venta como en las inmobiliarias, sino solo transferencias hereditarias o devolución de los gastos invertidos sin plusvalías, en caso de dejación de la vivienda.
Para otorgar vivienda, se debe dar prioridad a familias que tienen jefatura femenina, pues se conoce que 3 de cada 10 familias en Bolivia tiene esta característica y en muchos casos son los hogares más pobres. Esta urbanización debe contar con todos los servicios básicos y equipamientos especiales tales como centros de cuidado de niños, comedores populares, centros de terapia para abuelos y para personas con discapacidad, espacios de recreación para jóvenes y adolescentes y, sobre todo, seguridad para evitar todo acto de violencia. El Banco de Tierras, al no tener como objetivo la ganancia, puede ser una buena respuesta para que las mujeres puedan acceder a una vivienda, aún sin tener un empleo formal.