- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Razón (Edición Impresa) / Editorial
00:00 / 30 de junio de 2019
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Diego Mesa, anunció la decisión de su alianza de que candidatas mujeres encabezarán las listas de senadurías en los nueve departamentos del país. Siendo interesante, la propuesta no es nueva. La paridad de género es un principio constitucional desde hace una década. El tema provocó un vano intercambio de declaraciones.
El itinerario de la participación política de las mujeres, y su acceso a puestos de representación política, ha seguido diferentes etapas al amparo de sus luchas.
Desde la transición a la democracia en 1982 y durante 15 años, el porcentaje de mujeres electas no superaba el 10% en Diputados y el 4% en el Senado. Ello cambió parcialmente desde 1997 con la Ley de Cuotas, que establecía un mínimo del 30% de candidatas mujeres, aunque el número de electas no superó el 20% en la siguiente década.
El salto cuantitativo hacia la paridad se produjo desde 2009, tras la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado y el principio de “equivalencia de condiciones entre mujeres y hombres”. Y fue consolidado con la Ley del Régimen Electoral, que estableció con claridad los criterios de paridad y alternancia para todas las circunscripciones, incluidas uninominales. Así, en las elecciones generales de 2014, el 44% de los senadores elegidos fueron mujeres y se registró un inédito 51% de diputadas titulares.
El próximo 19 de julio, los partidos políticos y alianzas que participarán en las elecciones de octubre deben presentar sus listas de candidatas y candidatos.
Por mandato de la ley, dichas listas tienen que ser paritarias, privilegiando a las mujeres en las circunscripciones con número impar de escaños a ser electos.
Esta obligación, que es verificada por un sistema informático, no puede esquivarse, ya que su incumplimiento supone el rechazo de toda la lista, que debe ser subsanada rápidamente.
Hay una larga discusión acerca de las implicaciones, en términos de inclusión y participación, de la presencia paritaria de las mujeres en los órganos legislativos. Se trata de un avance significativo. En todo caso, el ámbito público-político y los partidos siguen siendo territorio de hombres. La paridad de género está lejos y ausente también en los órganos ejecutivos, como se evidencia en gobernadores, alcaldes, gabinetes. Por ejemplo, los 15 ministros del gobierno de Mesa fueron hombres.
La difícil paridad de género en las asambleas legislativas y los concejos municipales es una conquista que, sin demagogias ni oportunismo, debe preservarse. Y claro que no basta la paridad aritmética. Es fundamental avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Esto es, hacia una democracia paritaria.
Ello pasa también por frenar los innumerables casos de acoso y violencia política hacia las mujeres, y evitar mecanismos que atentan contra la paridad, como la llamada “gestión compartida”.