Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 29 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las elecciones de 2014, el padrón de Pando contó con 57.596 electores habilitados para votar. Esa cantidad de inscritos fue la más baja respecto a los votantes registrados en los demás departamentos. El padrón de La Paz es el que más inscritos tuvo en 2014 (1.678.769).
De acuerdo a la Ley de Régimen Electoral, Pando tiene cinco escaños en la Cámara de Diputados. De esos curules, dos son uninominales, dos plurinominales y uno es especial.
Las diputaciones uninominales y especiales se eligen, a través de circunscripciones, por voto y por mayoría simple (en cambio, las plurinominales se eligen en circunscripciones departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a la Presidencia mediante un sistema proporcional).
El tema cobra vigencia debido a las denuncias de “acarreo de votantes” de Beni hacia Pando, las cuales se registraron desde mediados de junio. El caso detonó cuando la directora regional del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Beni, Nolvia Guzmán, denunció ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen a Gleizi Nakashima (empadronadora de Pando) y otros por “delitos electorales y traslado fraudulento de personas”.
El exsecretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fernando Arteaga explicó que el sistema de asignación de escaños, tanto para senadores y diputados plurinominales, toma en cuenta la votación que obtiene “la franja de presidente y vicepresidente” en cada departamento.
En ese contexto, Arteaga indicó que en este momento no se podría adelantar si el denominado “acarreo de votantes” afectaría a la asignación de escaños en senadores o diputados, porque aquello depende de la cantidad de electores que voten.
“En lo que sí puede afectar es en la votación de diputados uninominales que se eligen por simple mayoría. Ahí un voto hace la diferencia”, resaltó el experto.
En las elecciones generales de 2014, el MAS ganó las dos diputaciones uninominales y la especial. En cambio, Unidad Demócrata obtuvo las dos diputaciones plurinominales.
¿Un cálculo?
“El MAS hizo un cálculo a partir de las circunscripciones uninominales de que las personas de Beni deban votar en (Pando) para poder lograr estos dos escaños. Seguramente porque no les alcanza la votación necesaria”, afirmó el analista y politólogo Jorge Dulon.
María Araujo, diputada opositora de Pando, afirmó que el masismo “acarrea” a electores con el fin de “mantenerse en el poder”. “Están buscando acaparar toda la votación para ganar las diputaciones uninominales, lo que es irregular y viola las normas”, afirmó.
Walter Ayala, diputado oficialista de Pando, rechazó las denuncias y manifestó que las sindicaciones son en realidad “un juego de la oposición”. El legislador agregó que el MAS no necesita trasladar gente porque tiene muchos electores.
“El 5, 6 y 7 (de julio) nos estamos reuniendo en Cobija para elegir orgánicamente candidatos a diputados nacionales y no será a espalda de las organizaciones”, sostuvo Ayala.