Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 28 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Reanudación plena de relaciones diplomáticas con Estados Unidos como debe ser. Es por ahora el principal mercado de consumo. Es un despropósito el mantener una casi ruptura con la primera potencia del mundo. ¿Dónde se ha visto una relación internacional de un país pequeño como Bolivia en el que si eres mi enemigo ideológico no te doy ninguna opción de comerciar conmigo?”, cuestionó.
Para el expresidente lo que se debe imponer en las relaciones exteriores son los intereses de Bolivia, a lo que ratificó que para los intereses bolivianos es necesaria una relación con Estados Unidos. “¿Tiene sentido una relación con Irán? No le veo ninguna. ¿Tengo que romper relaciones? No necesariamente. Las relaciones que se plantearon en Bolivia a partir del Gobierno de Morales son del socialismo del siglo XXI, esa entelequia que me gustaría saber cómo se traduce ideológicamente. El Gobierno de Bolivia ideologizó de manera negativa la relación internacional”, afirmó.
En base a este planteamiento, Mesa afirmó sin ambigüedades que rompería con el Gobierno de Maduro. “Definitivamente, es una dictadura. Lo reconocería a (Juan) Guaidó”, aseguró.
Lucha antidroga
En el contexto de una serie de denuncias que vinculan a la Policía con ‘capos’ del narcotráfico, y un reciente informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc) del incremento de cocaína a escala global, impulsada por Colombia, el candidato de CC manifestó que la lucha antidroga a escala internacional “fue estrepitosa” en los últimos 50 años. Por esto prometió que apuntaría a reencaminar la lucha a través de la cooperación internacional, aunque sin la DEA. “No hay ninguna razón para ello. Porque la DEA no mostró ningún resultado en la lucha contra el narcotráfico”, dijo.
Como parte de esta propuesta señaló que se debe establecer una estrategia regional en dos direcciones para, por un lado, tener una interlocución con Estados Unidos y la Unión Europea, y por el otro, un tratamiento del tema entre países productores Colombia, Bolivia y Perú, y países consumidores de la región como Brasil, Argentina y Chile. “Se debe hacer una medición consensuada de cuanta coca se consume de manera legal en Bolivia”, agregó.
Echar a magistrados
Mesa puso énfasis en que su programa de Gobierno trae ‘diferencias radicales’ con el actual. Ante eso pone de ejemplo que se propone “echar democráticamente a través de una consulta popular, y cuestionando la legitimidad de origen de esa elección, a la cabeza del Poder Judicial y al brazo articulador de la judicialización de la política que es el Ministerio Público”.
Al mismo tiempo, en otra parte de la entrevista, señala que hay aspectos del actual Gobierno a los que daría continuidad, tal es el caso de los bonos sociales, ya que considera que generan una contraprestación, a lo que pone de ejemplo la renta dignidad, que es un bono que le da una jubilación a quien nunca ha sido asalariado.
También dejó entrever algunas reformas, como al bono materno infantil Juana Azurduy, que garantiza a las madres un servicio prenatal, pero con algunas carencias.