Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 28 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el reclamo, este grupo alegó que Venezuela había decidido retirarse de la OEA, pero la decisión fue recapitulada cuando más de 50 países desconocieron al régimen de Nicolas Maduro como poder legítimo de Venezuela, reportó Infobae.
El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, anunció el retiro de su país de la primera sesión por no estar de acuerdo con el nivel de participación de los representantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó.
“A partir de esta situación que desnuda un progresivo y sistemático vaciamiento de la institucionalidad y la normativa de esta organización, Uruguay se retirará de esta Asamblea”, manifestó Bergamino durante la primera sesión plenaria de la reunión, que se realiza en la ciudad colombiana de Medellín.
Sin embargo, poco después el diplomático habló de retirarse de la “sesión” y no dejó claro si participará en las otras tres plenarias que se celebrarán entre hoy y mañana.
El subsecretario uruguayo resaltó que eso no significa que su país salga de la OEA, “con cuya carta estamos profundamente comprometidos”. “La única forma de practicar esos principios es ser reales en nuestro compromiso con la institucionalidad y con la normativa de la OEA es retirarnos de esa sesión en la que esos principios y esos valores, a nuestro creer, están siendo vulnerados”, aseveró.
Fuentes de la OEA explicaron a periodistas que el representante uruguayo efectivamente salió de la sala donde se lleva a cabo la primera plenaria, presidida por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pero podría volver en cualquier momento.
Durante la Asamblea en Medellín se discutirá una propuesta de resolución presentada por varios países del Grupo de Lima que busca permitir que la delegación de Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por 54 países, se siente en la Asamblea.
En abril pasado, la OEA reconoció al diplomático Gustavo Tarre como representante de Venezuela ante el Consejo Permanente, por designación de la Asamblea Nacional, que preside el opositor Guaidó.
La delegación de Guaidó acreditada para la Asamblea General está compuesta, además de Tarre, por su representante ante el Grupo de Lima, Julio Borges, como jefe de misión, y por otras nueve personas, entre ellas Carlos Vecchio, “embajador” ante EEUU del líder opositor. Bergamino dijo que su país rechazó la resolución de aceptación de Tarre como representante en el Consejo Permanente porque “es un avasallamiento de la legalidad de la OEA y por lo tanto no se puede sino estar en contra de una acción de tal naturaleza”.
México, Bolivia y Nicaragua mantuvieron su rechazo a la presencia de la delegación de Guaidó pero no siguieron el camino uruguayo. Los representantes de los tres países latinoamericanos continúan en sus sillas durante la sesión y sólo se limitaron a pedir “una nota al pie” en la resolución para “reservarse el derecho de desconocer lo que se resuelva”.
Una vez frustrada la iniciativa de los aliados de Maduro, el Centro de Comunicación Nacional del gobierno de Guaidó festejó la aprobación de credenciales de su delegación: “En votación histórica: Miembros de la OEA ratifican reconocimiento y participación del Gobierno Legítimo del Presidente encargado Juan Guaidó en la Asamblea General de la OEA, pese a intentos de la dictadura y sus aliados”.
La justificación uruguaya en Medellín
- Uruguay Bergamino fundamentó que el tema de los delegados de Guaidó ni siquiera debe “ser discutido por cuanto la Asamblea General debe aprobar solamente las credenciales de los representantes designados por sus 33 Estados miembro, entre los cuales, reiteró, no se encuentra al país al cual pretende representar la delegación cuyas credenciales están en consideración”.
- Alejamiento El 27 de abril de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el retiro de su país de la OEA después de acusar de “intervencionismo” al organismo y a su secretario general, Luis Almagro, por haber convocado una reunión de cancilleres sobre la crisis venezolana pese a la oposición frontal de su gobierno a esa sesión. La Asamblea continuará sus sesiones hoy.