- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 08 de noviembre de 2017
Categoría: Autonomías
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ABI: BOLIVIA-POLÍTICA
Indígenas de Canadá, Colombia, Ecuador y Bolivia analizarán en Santa Cruz avance de las autonomías
La Paz, 8
nov (ABI).- Más de 20 panelistas, representantes de Canadá, Colombia,
Ecuador y Bolivia, se reunirán entre el 9 y 10 de noviembre en Santa
Cruz de la Sierra para analizar y dialogar sobre el avance de las
autonomías indígenas en la región, en el Primer Encuentro Internacional
'Estado Plurinacional, Democracia Intercultural y Autonomías Indígenas'.
Según un boletín de prensa del Órgano Electoral Plurinacional (OEP),
uno de los organizadores del evento, el objetivo es generar un espacio
de encuentro en torno a los desafíos político-institucionales del
proceso de construcción del Estado Plurinacional y la Democracia
Intercultural, a partir de la vigencia de los derechos colectivos y en
especial de la consecución de las autonomías indígena originario
campesinas en sus diversas facetas.
"Durante el encuentro se presentarán las experiencias de Charagua
Iyambae (Santa Cruz), que en enero pasado conformó el primer gobierno
indígena en Bolivia; del territorio indígena de Raqaypampa (Cochabamba) y
de la nación indígena Uru Chipaya (Oruro), que recientemente eligieron a
sus representantes para las instancias legislativa y ejecutiva que
integrarán sus gobiernos indígenas", señala la nota de prensa.
El OEP añade que se presentarán las investigaciones que se
desarrollaron sobre esos procesos y acerca de casos similares en otros
países, además que se promoverá un intercambio de propuestas,
experiencias y balances que estén destinados a enriquecer la producción
intelectual sobre esos procesos.
Siempre según el boletín institucional, durante el encuentro se
desarrollarán de cinco paneles de diálogo, dos mesas de análisis y un
coloquio donde se evaluará las autonomías indígenas desde diversas
perspectivas y modalidades, como las formas de gobierno y Democracia
Intercultural.
Además analizarán las formas de gobierno que buscan instalarse a
través de las autonomías indígenas; el autogobierno, los territorios y
mecanismos de (auto) gestión; las facetas en la construcción de las
autonomías indígenas en Bolivia; la economía comunitaria y el "vivir
bien"; y el pluralismo jurídico.
Finalmente según el OEP en el trabajo que se desarrollará en las
mesas se analizarán las relaciones entre los movimientos indígenas, la
democracia y el Estado en los países participantes; los impactos y
efectos político-institucionales de la puesta en marcha de las
autonomías indígenas en el Estado Plurinacional.
Red central-esb/ma ABI
ABI. Copyright 1998 - 2017.