Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 27 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reacciones. El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, criticó el anuncio, cuyo principal objetivo es exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y acusó de ser propiciado por sectores minoritarios. "Es el Comité Cívico que está manejado por la logia de los Toborochis, que están impulsando este paro político para desestabilizar la democracia", dijo. Asimismo, el diputado Edgar Montaño, del MAS, llamó "políticos dinosaurios" a los promotores de un paro cívico. "Ha sido una asamblea de los viejos políticos dinosaurios y lo han muchacheado al presidente del Comité Cívico, el señor (Luis Fernando) Camacho, porque no le han dejado ni siquiera opinar, le han impuesto a que haga un paro con gran daño a nuestra economía de parar 30 millones de dólares por día parado", dijo Montaño.
El presidente de la Cámara de diputados, Víctor Borda, volvió a rechazar los pedidos de renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por parte de la oposición. Aseveró que pedir la renuncia de los vocales del TSE es pedir que no haya elecciones el próximo 20 de octubre y aseguró que ese "no es el sentir del pueblo". "Desconocer o pedir la renuncia del Órgano Electoral es decir que no queremos elecciones el 20 de octubre. Ese no es el sentir del pueblo, el pueblo quiere emitir su voto, definir quién va a ser el próximo gobierno", aseveró.
Decisión. La Asamblea de la Cruceñidad, realizada la noche del martes en la ciudad de Santa Cruz, determinó convocar a un paro cívico de 24 horas para el 9 de julio, en defensa de los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó la repostulación de Evo Morales y Álvaro García, y en demanda de la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, resolvió proponer el paro escalonado en todo el país hasta lograr sus demandas. "Santa Cruz va a empezar con el paro, es un pueblo que siempre está a la vanguardia de los derechos del pueblo. Estamos asumiendo un reto, encabezar un paro y sabemos que va a ser un éxito. Lo sectores se han pronunciado y en el 100% de los que forman parte han confirmado no solo su apoyo sino su participación en el día", explicó el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.