Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 27 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos tomado la decisión de que las candidaturas a primeras senaturías de Comunidad Ciudadana, en los nueve departamentos, sean ocupadas por mujeres, bajo criterios de idoneidad, ética, capacidad y renovación. Es nuestra convicción y consecuencia para un nuevo tiempo”, afirmó Mesa.
El postulante expresó que esa decisión está relacionada con el compromiso de CC de dar a la mujer “el rol destacado que merece”.
“Estamos convencidos de que tenemos un conjunto de candidatas que tienen una categoría que responde a capacidad, honestidad y renovación; pero, además, queremos dar una señal de que la mujer tiene un rol fundamental en la construcción de una nueva política en el país”, manifestó el candidato.
Desde el Movimiento Al Socialismo, el asambleísta departamental Gustavo Torrico criticó la iniciativa de la alianza que lidera el expresidente. El político afirmó que “ya raya en lo ridículo lo que dice don Carlos Mesa, y no lo digo por las mujeres”.
“Si no tiene nada que ofrecer, que no ofrezca pues tonteras a la ciudadanía. No pasa por ahí”, agregó el oficialista, antes de indicar que “la estructura política no se lo va a permitir, y no porque sea un tema de rechazo a las mujeres ni cosas por el estilo”.
Las listas de CC
Mesa indicó que en este momento el interés de CC es la construcción de una lista de candidatos “del más alto nivel”. En ese marco, manifestó que los criterios básicos que estableció esa alianza para edificar esa nómina son: capacidad, honestidad y transparencia, y renovación.
En ese contexto, el candidato de CC manifestó: “Por supuesto, además, cumpliremos rigurosamente lo que es la obligación de equidad de género en el conjunto de las candidaturas”.
Mesa reiteró que, como “una señal de compromiso y de absoluta fe en que la mujer es hoy protagonista de la política”, es que la alianza que encabeza decidió que mujeres lideren las postulaciones a primeras senaturías en los nueve departamentos.
El calendario electoral fijó para el 19 de julio el día de inscripción de candidaturas para espacios del Legislativo. Para el lunes 29 y 30 de julio está previsto que el Tribunal Supremo Electoral “notifique” a los partidos políticos y alianzas las observaciones a la lista de candidaturas.
Punto de vista
Sonia montaño Socióloga
“Las mujeres somos la mitad del electorado”
Hay que estar de acuerdo con los tiempos. Las mujeres somos la mitad de la población, la mitad del electorado, no hay que olvidar eso.
Además, se ha demostrado a nivel internacional que cuando hay participación de las mujeres con autonomía -y eso hay que subrayar- la democracia mejora, no es perfecta como ya se sabe, pero mejora. Nos parece un buen paso hacia adelante; sin embargo, todavía no estamos saltando de felicidad.
Ahora bien, muchos argumentos contrarios van en sentido de decir “¿y qué aportan las mujeres?”, porque efectivamente en los últimos 13 años, a pesar de que simbólicamente las mujeres han estado representadas en el Poder Legislativo, y en otros poderes del Estado -inclusive en algún momento hubo paridad en el Ejecutivo-, al final han terminado obedeciendo las órdenes del Poder Ejecutivo y entonces, igual que los hombres, han aparecido más bien como levantamanos o como gente sin iniciativa, pero éste no ha sido un error sólo de las mujeres, sino de todo el sistema político.
Entonces, si los partidos quieren participar en la mejora de la democracia, realmente, que recojan el principio básico de la igualdad que es una participación calificada de hombres y mujeres.
En el caso todavía de las candidaturas, ojalá que eso no sea solamente un florero y que realmente las mujeres estén en puestos efectivos y con autonomía.