Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 27 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No comparto el criterio de la UE. Evidentemente hay algún retraso. Exhortamos al Órgano Electoral y a los vocales que en sala plena puedan dar celeridad al proceso electoral, pero estos hechos no ponen en tela de juicio la viabilidad del proceso electoral”, dijo Víctor Borda, presidente de la Cámara Diputados.
La UE, en carta dirigida a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, expresó su preocupación por la demora en la toma de decisiones, como “el nombramiento de consultores o la contratación del sistema de conteo rápido, que no sólo perjudican la satisfactoria conclusión del proyecto, sino posiblemente también el propio proceso electoral”, se lee en la misiva a la que accedió Página Siete.
Entre otros de los retrasos del TSE están -dice la carta- los relacionados con los compromisos que asumió para obtener la certificación ISO electoral.
Ayer, la presidenta del TSE negó las demoras y anunció -sin especificar fecha ni hora- que se reunirán con la delegación diplomática “para aclarar esta situación”.
En la nota que envió el representante de la UE, León de la Torre Krais, “ruega” a Choque considere seriamente su preocupación y solicita, además, una nueva reunión con la sala plena, junto con los representantes de los demás socios de cooperación “comprometida con los objetivos que el TSE se ha puesto para garantizar los mayores estándares democráticos en todos los procesos electorales”.
Ante ello, el diputado Borda, quien admitió los retrasos, dijo que esta situación se debe a una “excesiva burocratización del Órgano Electoral”, la que se explica por ser un año electoral. El legislador afirmó que el TSE debió establecer metodologías para que los trámites “sean más ágiles y viables”.
Sin embargo, para Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, la posición de la UE “es la ratificación de las preocupaciones del conjunto de los ciudadanos”, pues advirtió “que en el ritmo en el que vamos se pueden producir problemas para garantizar, no la transparencia, que eso ya está en duda, sino los mecanismos que permitan cumplir los plazos para llegar a las elecciones de octubre”.
En tanto, la diputada de oposición Rose Marie Sandoval afirmó que la UE realiza la alerta porque coopera económicamente con el ente electoral y envía profesionales para que observen el desarrollo de la elección.
“¿La UE no va a enviar veedores, para que sean simplemente floreros, cuando hay impostura e incumplimiento de compromisos del TSE?”, dijo Sandoval, quien aseguró que la falta de acciones de los vocales es porque ellos “trabajan bajo las órdenes del Gobierno central, por ello todas estas actitudes son parte de un fraude anunciado”.
Mesa agregó que “el camino hacia un fraude está muy bien alfombrado y tengo derecho legítimo a dudar”, y que ante esa situación -insistió- los vocales deben dimitir.
El martes, la Asamblea de la Cruceñidad determinó paro de 24 horas para el 9 de julio, para exigir la renuncia de los vocales por desconocer el 21F.
Cooperación al TSE
- Proyectos En la carta que envió León de la Torre, representante de la UE, le recuerda al TSE que en la actualidad “está cofinanciando los proyectos que el TSE ha identificado como asistencias técnicas en favor de la calidad de los procesos electorales”.
- Iniciativas Además, se lee en la misiva, que apoya los proyectos para “el fortalecimiento de los sistemas de cómputo, a través de una campaña de información sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo y proclamación de resultados definitivos, el desarrollo del software y también para obtener ISO”.