Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Las agrupaciones ciudadanas deberán adquirir sus propios equipos para el registro biométrico /hoybolivia.com
Por primera vez el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dispuso que las organizaciones o agrupaciones políticas que desean obtener su personalidad jurídica para las elecciones subnacionales 2020, puedan hacer el registro de militantes con un sistema biométrico, a fin de transparentar dicho proceso.
"Es la primera vez en el país que se está incorporando el registro biométrico, con la finalidad de poder transparentar todo el proceso de registro de militantes, en los libros hemos tenido algunas dificultades en otros años, pero aún está vigente, aunque en esta oportunidad la verificación será más minuciosa", explicó el presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), Rudy Huayllas.
En Oruro se han presentado ocho solicitudes para la obtención de personalidades jurídicas y así participar en las elecciones subnacionales 2020, de todas ellas sólo una fue rechazada por no cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento, las demás agrupaciones ciudadanas de alcance municipal y departamental ya deben empezar con el registro de militantes, una vez que hayan sido notificados por el TEDO, dos de ellas eligieron el llenado de libros y los demás el registro biométrico.
"El registro biométrico está en función a un sistema que facilita el OEP para que las organizaciones políticas puedan incidir con el trabajo correspondiente, ellos procederán con la compra de equipos para la biometrización, una vez que cuenten con los equipos el área de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el Serecí verificarán si los equipos están en los estándares adecuados", añadió.
El registro biométrico implica el reconocimiento de huellas dactilares, fotografías, escaneo de la cédula de identidad, entre otros aspectos, que el TEDO explicará a cada organización que optó por ese trabajo