Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos funcionarios de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) renunciaron a sus cargos a cuatro meses de las Elecciones Generales de octubre de 2019.
Cristian Espinoza y Micaela Mañueco presentaron sus cartas de renuncia en el mes de mayo y atribuyen su alejamiento del Órgano Electoral a motivos personales, de acuerdo a las cartas a las que accedió ANF.
Según un registro de febrero de 2019, en esa sección había tres funcionarios: los dos renunciantes y Mayra Galvez, además del jefe de sección que en ese tiempo era Sergio Abasto.
Espinoza ejerció funciones de "profesional III Programación dependiente de la sección de Desarrollo de Aplicaciones" de la DNTIC en el TSE, desde diciembre de 2017; mientras que Mañueco ingresó en la gestión 2014 y también formaba parte de la misma sección.
Estas dos renuncias se suman a otra cantidad de dimisiones y destituciones que se han producido de manera sistemática desde la salida del exvocal del TSE José Luis Exeni; luego de la expresidenta Katia Uriona y este año de Dunia Sandoval.
Uriona dejó el cargo, el 23 de octubre, después de ejercer como vocal nacional desde julio de 2015 cuando fue designada al cargo.
TSE MINIMIZA
El 10 de abril, la presidenta del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), María Eugenia Choque, minimizó las renuncias y aseguró que no se trata de una desinstitucionalización del organismo, porque los funcionarios que renuncian son reemplazados por otros servidores.
Choque aseguró que las dimisiones no impedirán el desarrollo del calendario electoral.
“Quiero mencionar que toda renuncia es de manera voluntaria. En ese marco, señalar que la OEP en general tiene una dinámica propia de agenda de trabajo de cumplimiento de actividades de resultados, entonces estamos en pleno trabajo de construcción de nuestro calendario”, dijo.
La ola de renuncias empezó con el alejamiento del exvicepresidente del TSE, José Luis Exeni, el 1 de octubre del 2018. Entre los últimos alejamientos están las renuncias de Roxana Ybarnegaray, directora del Sereci, Consuelo Grigoriú, que dejó la Dirección Nacional de Procesos Electorales, y Franz Álvarez Gonzales, que renunció al cargo de jefe de Sección de Infraestructura y Comunicación.
Al respecto, la titular del TSE indicó que en sus instituciones no se realizará más contratacione debido a que se contaría con personal suficiente en el ente electoral.
“También mencionarles que de manera interina se está trabajando. No se ha contratado nuevo personal. Se trabaja con gente de mucha experiencia que es parte del proceso y que ha estado al interior de la institución”, afirmó Choque.
Sin embargo, el 24 de abril la oposición afirmó que percibe que "hay una crisis institucional" porque las renuncias no son casuales sino producto del "hostigamiento, el cansancio y la presión del Órgano Electoral, porque quieren poner a su propia gente en la administración".
El diputado opositor Wilson Santamaría insistió en que los oficialistas se quieren asegurar de tener a sus propios "alfiles" en el Órgano Electoral para garantizar las instrucciones del Ejecutivo.