Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Respaldado en publicaciones de algunos periódicos, Rada hizo conocer los antecedentes de actuaciones ilegales y violentas de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).
Dijo que cuando la asociación era liderada por Franklin Gutiérrez (hoy preso en San Pedro) se opuso a los mecanismos de control sobre la reglamentación de la Ley de la Coca y convocó a sus afiliados a acciones de protesta.
En octubre de 2017, la dirigencia prohibió dar a conocer al Gobierno la lista de sus afiliados y días después el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que Adepcoca usaba a palos blancos para comercializar coca porque sus dirigentes no querían dar datos sobre el destino de toda la producción que hay en el mercado de Villa Fátima.
Indicó que en enero de 2017 se conocieron 1.042 registros irregulares, de un total de 34 mil productores registrados.
“Franklin Gutiérrez rechazó las labores de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de erradicación de coca excedentaria, instruyó a sus afiliados impedir las labores e incluso dio plazo para que los uniformados abandonen Yungas”, remarcó Rada.
Desvío de la coca
La autoridad gubernamental cuestionó además la labor de desinformación de los voceros de los candidatos de oposición que están en Yungas, ya que pretenden mostrar que toda la coca que pasa por el mercado de Villa Fátima es legal.
“En los denominados ‘chanchitos’ (empaques de diversos productos) se halló coca prensada oculta que no se usa para fines lícitos. Adepcoca se opuso sistemáticamente al control y a la vigilancia legal de los procedimientos regulares”, explicó.
Apuntó que en varias ocasiones los camiones con ‘chanchitos’ ingresaron a dicho mercado, aunque nunca se conoció el destino del dinero recaudado.
“En marzo de 2018, el Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) hizo conocer algunos egresos para grupos musicales y otras actividades de Adepcoca, y las denuncias las hicieron los propios yungueños, incluso entre los dirigentes se repartieron ese dinero, pero los opositores no hablan de esto y solo muestran una imagen angelical de Adepcoca, a pesar de las investigaciones”, indicó.
Vínculos políticos
Rada sostuvo que Adepcoca es una estructura que realiza acciones violentas contra la erradicación de coca ilegal, se opone al control y seguimiento en Villa Fátima y tiene vínculos políticos porque acude a opositores, como los diputados Rafael Quispe y Amílcar Barral, de quien Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), negó que sea parte de su partido.
“Pánfilo Montecinos fue parte de Adepcoca y en su momento era militante de Unidad Nacional, y esos no son vínculos de hace días, sino de años en los que los operadores que trabajan en Yungas realizan labores políticas de desestabilización. Adepcoca tiene apoyo político de Samuel Doria Medina y Carlos de Mesa, quienes mediante sus tuits alientan la confrontación”, manifestó.
Gobierno no tiene relación
Luego de la muerte de Miguel Coico durante un enfrentamiento entre familias, algunos sectores de oposición culparon al Gobierno por ese hecho. Ante ello, Rada desmintió ese extremo.
“Cualquier versión de que se estaría protegiendo, socapando y retardando las investigaciones sobre este suceso queda absolutamente negada. La Policía detuvo a los sospechosos”, aseveró.
Canelas pide una solución pacífica en Yungas
“No hay ningún tipo de persecución. Hay conflictos serios en Adepcoca y que se deben resolver de la manera más pacífica. La gente que tiene alguna responsabilidad en los hechos de violencia de los últimos días debería rendir cuentas ante las instancias correspondientes y no amenazar con acciones de fuerza u otras iniciativas”, manifestó el ministro de Comunicación, Manuel Canelas.
También censuró a los actores de oposición que van a los Yungas a incentivar y politizar las organizaciones y a trabajar una agenda por encima de los intereses de Adepcoca y Cofecay.
Por su parte, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, dijo a la Red Patria Nueva que un contingente policial está en esa zona para pacificar la región luego de los enfrentamientos entre dos bandos.
“Franklin Gutiérrez provocó división entre los productores y se ha salido del marco de lo legal hasta convertirse (Adepcoca) en grupos delincuenciales que atacan a las regiones que no comparten su lineamiento político”, aseveró.
Asimismo, indicó que la Policía que fue desplazada a Yungas va a garantizar la seguridad de esa región y combatirá cualquier hecho delictivo.