Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El TSE con la habilitación del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, para las elecciones primarias, ha vulnerado la voluntad popular expresada en los resultados del referendo del 21F”, señala la primera de las consideraciones de la resolución emitida en esa asamblea.
En su parte resolutiva, de tres puntos, además del paro cívico para el 9 de julio, la Asamblea de la Cruceñidad determinó respaldar las acciones del Movimiento Cívico Nacional que, en coordinación con el Consejo Nacional de la Democracia (Conade) y organizaciones políticas, exigen la renuncia de los vocales del TSE.
Además, otorgó al presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, un mandato para coordinar con otras instituciones cívicas departamentales un paro cívico nacional escalonado, concluyendo en una concentración simultánea a nivel nacional.
Por su lado, Reynaldo Ezequiel, ejecutivo de las juventudes del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Santa Cruz, señaló que la medida atenta contra la economía nacional.
Al ser consultado sobre las pérdidas económicas y perjuicios, Camacho manifestó que era más grave la pérdida de la democracia; por tanto, cualquier otro perjuicio pasaba a segundo plano “ya que la vigencia del respeto al voto de la mayoría era de vital importancia para todo el pueblo boliviano”.
“La idea es hacer respetar el voto, nosotros hemos coordinado a nivel nacional con plataformas ciudadanas”, afirmó.