Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Respecto a una declaración de una autoridad en Morochata, ésta ya ha sido sometida a un análisis técnico y fue derivada al juez electoral”, dijo el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.
El informe técnico que elaboró la Comisión de Análisis del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) concluyó que “el candidato presidencial Evo Morales Aima habría incurrido en las posibles faltas electorales por inobservancia” en dos artículos de la Ley de Régimen Electoral.
El primer artículo es el 116, inciso A), que establece que la propaganda electoral se podrá realizar en actos públicos de campaña, desde 90 días antes del día de la elección hasta 72 horas antes de la jornada electoral. De acuerdo al calendario electoral, la propaganda electoral en actos públicos rige desde el 22 de julio hasta el 16 de octubre.
El segundo artículo es el 119, parágrafo I, inciso F), que señala que está prohibida la propaganda electoral que “implique el ofrecimiento de dinero o prebenda de cualquier naturaleza”.
El 18 de junio, el presidente Morales, durante el acto de entrega de 17 baterías de atajados para riego en el municipio de Morochata, expresó: “Si me garantizan el 100 % (de los votos), lo que ustedes quieran el próximo año”. No obstante, un día después, el primer mandatario aseguró que se trató de una broma y pidió disculpas.
Esa declaración generó una ola de críticas. Los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe interpusieron una denuncia.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, afirmó que, como institución, actuaron de oficio y que el caso está en manos del juez electoral. La autoridad explicó que las sanciones, por faltas electorales, son netamente pecuniarias y que van desde los cinco hasta 50 salarios mínimos, “dependiendo de la falta”.
La Ley de Régimen Electoral señala que el juez electoral, una vez reciba la denuncia, expedirá la notificación al denunciado. En caso de “resistencia”, el juez puede disponer la detención preventiva.
Transcurridos tres días desde la notificación, responda o no el sindicado, “se sujetará a causa de prueba, en el término común e improrrogable de seis días”. La norma agrega que una vez se cumpla ese periodo, el juez dictará “resolución motivada” el tercer día.
Leonilda Zurita, militante del MAS, afirmó que apuntalarán su campaña “con todas las obras que ha hecho el presidente Evo”, porque de esa forma –dijo– demostrarán que los partidos de oposición “nunca entregaron obras, carreteras, canchas, escuelas como lo hace Morales”.
Salvatierra no comparte que un juez defina si hay falta
ANF / La Paz
La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, dijo que el MAS no comparte que un juez defina si su candidato presidencial, Evo Morales, cometió o no una falta electoral, toda vez que la autoridad pidió disculpas. Anunció que su bancada decidirá las acciones que asumirán.
“No compartimos la decisión del Tribunal Supremo Electoral, sin embargo, somos respetuosos de la institucionalidad que llevará adelante este proceso electoral”, dijo Salvatierra en relación con la decisión del organismo que remitió el caso de posible falta electoral de Morales a un juez.
El Primer Mandatario prometió la pasada semana al alcalde de Morochata, Pedro Mercado, entregarle todo “lo que pida el próximo año” si le garantiza el 100% de los votos en las elecciones generales del 20 de octubre.
Salvatierra, al respecto, sostiene que la autoridad pidió disculpas porque posiblemente se malinterpretaron sus palabras. “El presidente Evo Morales ha declarado en su cuenta de Twitter, ha solicitado disculpas, se habrán malinterpretado seguramente las declaraciones”, dijo.
Asimismo, anunció que la bancada de su partido definirá “qué acciones tomamos también en nuestra representación partidaria”, declaró a los medios en rueda de prensa.
No quiso adelantar mayores criterios al respecto, porque el caso ya se encuentra en manos del TSE y del juez que determinará si existen o no elementos para establecer si hubo o no una falta del presidente Morales en su condición de candidato.
“Será el juez que determine si hay o no responsabilidad, estamos a la espera de la decisión que tome”, indicó la senadora Salvatierra.