El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y el líder de la opositora Unidad Democrática (UD), Samuel Doria Medina, fueron señalados de ser responsables de la confrontación en Yungas por sus posturas críticas sobre la situación de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) y su dirigencia. El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, calificó a esta organización de los Yungas como una "estructura violenta".
"No debería él (Mesa) hacer propuestas para evitar que el clima de confrontación en los Yungas se mantenga, no debería hacer él ese tipo de cosas, en vez de contribuir a la confrontación, a la polarización de posiciones", aseveró Rada al insistir en que el expresidente en su "desesperación electoral" apoya a la estructura violenta de Adepcoca.
Rada mencionó un tuit de Mesa, publicado el 20 de marzo, en que afirma que las acciones autoritarias del MAS para confrontar a los productores de los Yungas, crear organizaciones paralelas, promover mercados ilegales y reprimir a sus dirigentes legítimos vulnera la Ley 906 y pone en evidencia los intereses del Gobierno.
También recordó el tuit de Doria Medina, en el que indicó que los Yungas hizo respetar la elección de sus dirigentes enarbolando la tricolor y lograron que la fuerza represiva de los azules de la rosca palaciega se repliegue y recuperen su sede.
Rada afirmó que este tipo de "arengas" lanzadas por el empresario de forma "irresponsable" solo contribuyeron a generar mayor confrontación en los Yungas.
El lunes en la mañana, el diputado opositor Rafael Quispe anunció que con su colega Wilson Santamaría presentarían un proceso penal contra el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y los jefes policiales por incumplimiento de deberes, porque no se busca a los responsables del violento asesinato de Miguel Coico, dirigente de la central agraria de Trinidad Pampa del municipio de Coripata, y por la intervención de Adepcoca.
Al respecto, Rada afirmó que cualquier versión sobre que el Gobierno estuviera protegiendo o socapando o incurriendo en la retardación de las investigaciones de la muerte del dirigente cocalero está fuera de la realidad. "Tenemos que referirnos a una estructura violenta que ha operado y sigue operando en los Yungas: hablamos de Adepcoca", acotó Rada.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz exigió ayer parar la "persecución a los dirigentes" de Adepcoca, aplicar sanciones a los responsables de los "delitos cometidos contra los productores de coca de los Yungas" y el esclarecimiento de las muertes "acaecidas en Trinidad Pampa".
El sábado, en dicha comunidad del municipio de Coripata, se registró un choque violento entre cocaleros afiliados a Adepcoca y un grupo de afines al MAS.
En el conflicto fue apuñalado el dirigente de Adepcoca, Miguel Coico, y fueron heridos sus dos hermanos.
Apuntan a menor de 15 años como presunto autor de crimen
La Policía informó que un adolescente de 15 años sería el autor de la muerte de Miguel Coico Quispe, cocalero afiliado a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), hecho registrado el sábado pasado en la comunidad de Trinidad Pampa, municipio de Coripata, en los Yungas.
Los policías entrevistaron a las víctimas y a los sospechosos del crimen, quienes fueron arrestados el lunes en Beni, y establecieron que un adolescente de 15 años sería el presunto autor de la muerte de Coico.
El sábado se registró un enfrentamiento entre dos familias donde se utilizaron cuchillos y machetes, dejando un saldo de un muerto y dos heridos, todos ellos integrantes de la familia Coico.
El director de la FELCC de La Paz, coronel Sergio Bustillos, dijo que la pelea se originó luego que la familia de René R. reclamó un resarcimiento a la familia Coico, a la que acusaba de ocasionar destrozos en sus viviendas.
Luego de esos hechos violentos los principales acusados habrían escapado del lugar rumbo a Beni. Según declaraciones preliminares de los detenidos, mientras ellos estaban en medio del conflicto violento, por seguridad, decidieron salir de los Yungas y aseguraron que desconocían del fallecido.
Bustillos detalló que la Policía hizo investigaciones y cruce de llamadas telefónicas detectando que los sindicados habrían evadido controles policiales en la carretera La Paz-Beni, realizando varios trasbordos hasta llegar a Riberalta, donde fueron arrestados el lunes.