Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 23 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Aquí se pasa de un hecho político de poner un freno a la elección. ¿Qué te proponen? Que renuncie el Tribunal (Supremo Electoral) y elegimos en acuerdo entre la oposición y el oficialismo quiénes serán el nuevo tribunal, como un acto político”, manifestó en el programa Polémica.
Desde su punto de vista, el panorama político está casi quieto, ya que, por un lado —con miras a las elecciones generales de octubre—, existe el MAS-IPSP, un partido político que está consolidado en toda la estructura del país, hablando territorialmente; y por otro, unas cuantas personas que solo juegan a ser candidatos.
“En realidad veo que se está jugando, desde el sector opositor, a una suerte de no ir en realidad a una elección. Están jugando a decir que sí van, pero sus actitudes, sus declaraciones dicen que no irán a una elección; o si van a ir, no reconocerán los resultados de esta elección”, añadió.
Reiteró que el bloque opositor, además de estas ideas sin sentido, no tiene ninguna propuesta y lo único que hace es criticar los logros y avances que tuvo el Proceso de Cambio durante estos años.
Las pocas ofertas realizadas por este sector, indicó Torrico, están basadas en el actual plan de trabajo que desarrolla el MAS-IPSP.
Durante su exposición dio ejemplos como el del exmandatario Jaime Paz Zamora, quien a sus 80 años se autopropone para estos comicios como una “renovación” para la política y la economía boliviana.
También se refirió al expresidente y actual candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos de Mesa, a quien tildó de hipócrita por haber renunciado tras asumir la presidencia luego de que el exmandatario y actual prófugo de la justicia Gonzalo Sánchez de Lozada dejó el cargo; acto realizado solo, aseguró, para tratar de limpiar su conciencia.
A ello se suma el hecho de que pese a sus constantes discursos de justicia para el pueblo, cuando tuvo que declarar contra Goni, el año pasado, no lo hizo. “Este tipo de cosas te hacen ver que esta separación del gobierno (de Gonzalo Sánchez de Lozada) no fue de mala fe, simplemente es un acto hipócrita”, arguyó.
Juan Quispe Mamani, uno de los testigos que fue hasta Estados Unidos para declarar en contra de Goni, manifestó que en el juicio no estuvo presente De Mesa, a pesar de que se solicitó su testimonio. El expresidente dijo entonces que —supuestamente— ya había enviado su declaración por vía escrita.
Sobre la economía, Torrico aclaró que el Gobierno nacional realiza una serie de inversiones con el objetivo de mejorar su economía, que en la actualidad es la primera en cuanto a crecimiento regional. Como ejemplo habló de proyectos similares al Ingenio de San Buenaventura y a los caminos que integran al país y dinamizan la circulación financiera.
“Una cosa es que dilapides tu dinero, que lo gastes en partida corriente, lo malgastes; y otra cosa es que saques tus reservas y las inviertas, eso no es pérdida, eso ningún economista dirá que es pérdida”, señaló.
“Población aún no conoce las propuestas de los partidos de derecha”
Los candidatos presidenciales hasta la fecha no mostraron un verdadero plan de trabajo y basan sus campañas y actividades en meras especulaciones, afirmó la analista política y socióloga Verónica Navia.
“Estamos en una coyuntura profundamente especulativa. Vemos a posibles candidatos, porque hasta ahora no hay inscritos, especulando sobre quién va a ser mejor que Evo. No hay presentación tácita que la población conozca sobre lo que se proponen”, manifestó.
Aseguró que la oposición solo busca generar conductas especulativas y se inventan supuestos fraudes a futuro, poniendo en duda el papel y labor que cumple el Tribunal Supremo Electoral (TSE), esto a pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones.
“Hablan de fraude cuando aún no hay elecciones. Los fraudes no se denuncian antes que ocurran, se lo hace ante las instancias correspondientes si es que suceden”, aclaró.
“Las elecciones serán el 20 de octubre y salieron las convocatorias. Si renuncia el TSE, nos quedamos sin elecciones. Están diciendo, en pocas palabras, que no quieren elecciones”, alertó.
También lamentó que la oposición únicamente realice denuncias sin sustento cuando existen las competencias correspondientes para hacer la queja formal.