Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La información la suministró el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, horas después de que se hiciera público un comunicado del Órgano Electoral en
el que se mencionaba que el caso fue remitido ayer a un juez electoral
para que establezca si el mandatario y candidato a la reelección
presidencial incurrió en una posible falta durante un acto de entrega de
obras en Cochabamba.
Hace una semana, el jefe de Estado manifestó que si en Morochata que si le garantizan el 100% de los votos, construirá las obras que soliciten el próximo año. Los diputados opositores Wilson Santamaría y Rafael Quispe, UD, anunciaron la presentación de una denuncia ante el tribunal electoral porque el mandatario incumplió el artículo 119 de la Ley de Régimen Electoral que prohíbe ofrecimientos de prebendas a cambio de votos durante el proceso electoral. Un día después, Evo Morales pidió disculpas por Twitter y mencionó que se trataba de una broma.
No obstante, Costas afirmó que el Órgano Electoral está actuando de oficio, después de realizar un análisis técnico de la declaración.
La versión del vocal está en concordancia con lo que señala el informe del TSE, que establece: “Luego de un examen del reporte de monitoreo informativo emitido por el Servicio de Intercultural de Fortalecimiento Público (Sifde), se solicitó a la Secretaría de Cámara del TSE remita la denuncia al juez electoral, en el marco de lo que establece el artículo 235 de la Ley de Régimen Electoral.
El mencionado artículo señala que: “Las sanciones por faltas electorales serán establecidas por el Tribunal Supremo Electoral en Reglamento y aplicadas a los jueces electorales. Las sanciones podrán consistir en multas pecunarias, arresto o trabajo social”.