Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La decisión constitucional, fechada el 16 de mayo, también determina que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua haga conocer al juez de la causa, cada 15 días, los avances de la auditoría ambiental.
El director de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía de La Paz, Fernando Velásquez, calificó de “aberrante” el atribuir responsabilidades de lo sucedido en enero al alcalde Luis Revilla, justamente sin contar con una auditoría ambiental y apoyado solo en informes del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, y del Viceministerio de Medio Ambiente.
Para Velásquez diferentes instituciones del Estado atacan a la gestión municipal y buscan alguna responsabilidad del Alcalde, según un boletín de la Agencia Municipal de Noticias.
En enero, colapsó una celda del relleno sanitario, derramando basura y lixiviados en un área de 10 hectáreas. Vecinos de Achocalla, donde se encuentra el relleno, se movilizaron y protagonizaron un bloqueo que impidió el depósito de basura, lo que a su vez derivó en toneladas de residuos en calles y avenidas de la ciudad de La Paz, con riesgo para la salud.
Ante esa situación fue presentado el recurso legal, que salió en contra de la Alcaldía y dejó al margen al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, y al dirigente de Achocalla Martñin Quenallata. El bloqueo de varios días fue levantado luego de un acuerdo para el cierre del relleno, lo que hasta el momento no ocurrió debido a la ampliación del plazo para ese objetivo.
La Gobernación de La Paz aprobó la solicitud de la Alcaldía de La Paz de ampliar por 25 días más el uso del relleno sanitario de Alpacoma, hasta que el relleno transitorio ubicado en la comunida