Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Exigencias. Adepcoca pide la anulación del doble talonario de control para los productores, cierre del "mercado ilegal" de la coca de Chuquiaguillo, el cual no está contemplado en la Ley 906, que define solo dos espacios para la venta, el de Adepcoca de La Paz y el de Sacaba en Cochabamba. El dirigente recordó que por 15 días movilizados en la ciudad de La Paz buscaron acercamientos con autoridades, pero no consiguieron respuesta a sus demandas.
En la misma línea el abogado de esta organización, Omar Durán, aseguró que en caso de que el Gobierno llame a dialogar a los dirigentes y se llegue a un acuerdo, el bloqueo no se llevará a cabo.
Dirigencia. Tras el asesinato del joven dirigente de Adepcoca, Miguel Coico, el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, refirió ayer que la escalada de violencia en las comunidades yungueñas es provocada por la dirigencia de esa organización cocalera, que responde a la estructura de Franclin Gutiérrez y Sergio Pampa, que quiere perpetuarse a la cabeza de esta organización.
Al respecto, la dirigencia de Adepcoca negó esa afirmación y explicó que dentro de los estatutos está el cambio de los ejecutivos cada dos años, y que si aún no se llamó a elecciones es porque una de las demandas de esta organización es la liberación de Gutiérrez, quien se encuentra con detención preventiva desde agosto de 2018.
"(La dirigencia) no se ha perpetuado, lo que pasa que Franclin Gutiérrez, una vez preso, cuando hicieron un ampliado grande en los Yungas, la gente ha decidido que lo va a declarar presidente hasta que salga de la cárcel. Solo el presidente puede llamar a elecciones", explicó el abogado Omar Durán.
Declaraciones. Por su parte, el ejecutivo de la Federación Provincial de Chulumani, afiliado a Adepcoca, desmintió al Viceministro y acusó al Gobierno de querer generar una dirigencia paralela afín al MAS y así no escuchar las demandas de esta organización. "En cuanto a querer eternizarse definitivamente en la dirigencia de Adepcoca, nosotros desmentimos categóricamente esa situación. Hay que hacerle recuerdo a los viceministros y ministros que los dirigentes no tienen la culpa de que la gente haya perdido toda la confianza que le tenía a este Gobierno", dijo.
Aprehenden a sospechosos de la muerte de Coico. La Felcc aprehendió ayer a los sospechosos del ataque con armas blancas que sufrió la familia Coico en el poblado de Trinidad Pampa de La Paz, hecho en el que Miguel, de 23 años, perdió la vida. "Una vez que se identificaron a los probables autores de ese crimen que sucedió en Trinidad Pampa se coordinaron acciones policiales y, por ello, se aprehendió a cinco personas", informó el director de la FELCC de La Paz, Sergio Bustillos. Se trata de miembros de la familia de Rafael Mamani, quienes fueron identificados por las víctimas a través de fotografías, apuntó Bustillos. El jefe policial indicó que esas personas habían huido por Alto Beni hacia Trinidad y Riberalta tras el hecho de sangre causado por una disputa entre las familias Mamani y Coico. Esas personas -agregó- son trasladadas a la ciudad de La Paz para que sean puestos ante la Fiscalía.
5 personas
Fueron aprehendidas sospechosas de ser los autores de la muerte de Coico.
Buscan suspender declaración por Caso Apaza
El dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Sergio Pampa, a través de su abogado, interpuso un memorial para pedir al Ministerio Público suspender la declaración programada para este lunes por el caso de la muerte del secretario de Hacienda de la Federación de La Asunta, afiliado a Cofecay, Eduardo Apaza. "Hemos presentado un memorial justificando la inasistencia del señor Sergio Pampa, hemos entregado a la fiscal Yaneth Usnayo, para que nos den nuevo día y hora para declarar", manifestó Omar Durán, abogado del dirigente. El miércoles 12 de junio Apaza fue asesinado por disparo de arma de fuego. Artemio Surco, según la policía, confesó haber cometido el delito junto con un amigo, y dijo que incurrió en el crimen a pedido de Roberto Chira Poma, quien presuntamente tenía vinculación con los dirigentes Sergio Pampa y Édgar Bautista el día del asesinato. Sin embargo, en las declaraciones de Surco hubo contradicciones, pero pese a eso la Fiscalía sindicó a Pampa y lo citó a declarar por este hecho.
Quispe anuncia proceso penal contra Carlos Romero
Tras los hechos de violencia en Trinidad Pampa en los Yungas, el diputado de oposición Rafael Quispe anunció ayer un proceso penal contra el ministro de Gobierno Carlos Romero y las principales autoridades policiales. Desde la semana pasada, hubo hechos de violencia en esa localidad yungueña después de que se descubrieron pozas de maceración y se pidió explicaciones a la dirigencia afín al MAS. Después, el fin de semana, el joven Miguel Coico falleció por arma blanca en un hecho aún no esclarecido. Quispe indicó que la denuncia penal contra Romero y loso policías será por incumplimiento de deberes. El opositor argumentó que en la zona aparecieron pozas de maceración y la Policía no actuó en su momento oportuno. También denunció además que en la zona hay 300 efectivos que, según él, parece que están "velando al muerto" pero que no investigan los delitos cometidos. Dijo que la denuncia penal también será por la intervención a la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), que se realizó el viernes.