Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las protestas toman fuerza para exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, por haber habilitado al binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones generales de octubre, a pesar de que la mayoría de los electores bolivianos votó por el No a la reelección en el referéndum del 21 de febrero de 2016.
“Estaremos todos los que formamos parte de la Asamblea de la Cruceñidad, asimismo se invita, como siempre, al pueblo para que forme parte de esta reunión en que se van a tomar determinaciones que marcarán el destino de los próximos días”, dijo Camacho.
La resolución de esta noche se elevará a la reunión cívica nacional y opositores.
Hay desacuerdo
Jerges Mercado Suárez, a nombre de la Coordinadora de Izquierda Revolucionaria Cruceña, criticó a los cívicos por hablar a nombre del pueblo cruceño, y rechazó el paro cívico que se pretende aprobar porque “perjudica a la economía del país y a los que se ganan el pan día a día”.
Cree que esto es parte de una confabulación contra el Órgano Electoral. “No pongamos en riesgo la elección; no permitamos que nos quiten el derecho de elegir a quien queremos que sea nuestro presidente”, manifestó Mercado.
Congreso de plataformas
El cuarto congreso nacional de las plataformas ciudadanas se realizará este sábado en las instalaciones del Comité pro Santa Cruz, donde aprobarán resoluciones de cara a las movilizaciones que se instalarán en el país.
“Defender nuestro voto implica defender nuestra Constitución, que garantiza a los ciudadanos que vivamos en democracia”, afirmó Isamara Ribera, de Resistencia Femenina.