- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- La Voz de Tarija - Felix Patzi llega a Tarija y cuestiona la representatividad de las encuestas en el contexto electoral
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó que hoy se reúne la Asamblea de la Cruceñidad para determinar las acciones y movilizaciones contra el Gobierno y exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante las recurrentes denuncias de irregularidades en el proceso electoral y las constantes renuncias de funcionarios.
En conferencia de prensa, Camacho informó que la propuesta que llevarán los cívicos cruceños al encuentro es realizar un paro cívico a nivel nacional en defensa de la democracia.
“Mi persona está llevando la propuesta de un paro cívico y de la misma manera podamos coordinar que sea a nivel nacional y podamos tenerlo de forma escalonada en función de lo que determine la Asamblea. La asamblea determinará si mi propuesta es aceptada y se definirá cómo será encarada”, afirmó Camacho.
Asimismo, el cívico aseguró la presencia de todas las instituciones cruceñas y convocó a la población a que se sume a la asamblea regional a la que denominó la “casa moral de los cruceños”.
“Se invita a todo el pueblo que (siempre) ha sido bien acogido. Será una reunión de puertas abiertas en la que vamos a tomar decisiones que van a marcar el destino de la protesta en defensa de nuestro voto”, afirmó.
La propuesta tiene buena aceptación en los sectores afines al Comité. Fanor Martínez, de la Federación Universitaria Local, dijo que apoyarán la decisión que se tome, sea un paro cívico nacional o por departamento.
Aldo Terrazas, dirigente del Transporte, señaló que su sector siempre ha apoyado los paros, aunque reconoce que es difícil consensuar porque muchos viven del día. “Tenemos que buscar acuerdos con los afiliados, aunque siempre hemos participado”, según reporte de El Deber Digital.
El encuentro está programado para las 18 horas de este martes.El mes pasado, los representantes de los comités cívicos del país se reunieron con el Consejo de Defensa de la Democracia (Conade) y con candidatos y líderes de partidos de la oposición para fijar una postura única en torno a la participación del presidente Evo Morales en las elecciones del 20 de octubre, a pesar del resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 y de la Constitución Política del Estado.
En el encuentro reiteraron el rechazo a la candidatura de Morales y exigieron la renuncia de todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por avalar la repostulación del binomio masista.