- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La norma señala que el partido que no participe en dos elecciones nacionales seguidas perderá su sigla, es el caso del MNR. La anterior elección no hemos participado. Entonces si no participamos ahora, perdemos la sigla. Yo creo que es mejor dar la batalla y en eso estamos”, sostuvo Luis Eduardo Siles, jefe nacional del MNR.
El artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que entre las causales de cancelación de personería jurídica están: que la organización política no haya obtenido al menos el 3% del total de votos válidos en la elección, o no haya “concurrido”, de manera consecutiva, a dos elecciones.
Después de la decisión de Paz Zamora, Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, afirmó: “Aún está pendiente que el MNR retire su candidatura, como lo anunció hace algunas semanas. La unidad es el camino correcto”.
Gary Prado expresó: “La candidatura del MNR no ha logrado unificar al partido y de persistir, nos coloca en el serio riesgo de perder la sigla. Quienes se apropiaron -con el apoyo del TSE masista - de la conducción del MNR deben dejar su ruin proceder y retirar la candidatura”.
Siles afirmó que “la declinación no es una posibilidad”, salvo “que se haga caso a la propuesta de hacer una elección interna, dentro de los opositores, y a base de eso podemos tomar una decisión y no a base de encuestas ni pleitos”. No obstante, el político insistió: “Está muy lejana la posibilidad de declinar”.
El jueves, Paz Zamora informó que renunciaba a su candidatura luego de toparse con “un muro”, en referencia a los estatutos del Partido Demócrata Cristiano.
Después de que anunció su declinación, los candidatos opositores destacaron su decisión. Carlos Mesa, postulante de Comunidad Ciudadana, afirmó que decisión de Paz Zamora “está basada en razones muy consistentes y comprensibles”.