- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Las juventudes del país tenemos el interés de participar
conjuntamente con las autoridades públicas y los actores políticos en un
proceso de diseño e implementación de una agenda política nacional”, se
lee en el documento Agenda de propuestas de políticas públicas desde
las juventudes.
La agenda se construyó a partir de mesas de trabajo, en las que
participaron líderes jóvenes de los departamentos La Paz, Cochabamba,
Santa Cruz, Beni y Tarija.
“Fueron arriba de 60 organizaciones de cinco departamentos y participaron arriba de 300 jóvenes en diferentes etapas del proyecto. Cada uno aportando con sus puntos de vista, para construir estas propuestas desde su propio ámbito”, explicó Paul Morón, uno de los participantes de la iniciativa.
En la construcción de las propuestas trabajaron voluntarios, activistas y hasta representantes de partidos políticos, “cada uno con su propia visión”.
“Partimos de la pluralidad. A partir de distintos ámbitos de activismo, e incluso militancias políticas, lo que hemos intentado es encontrar puntos en común que nos interesan, no a las juventudes, sino desde la juventudes, siempre apuntando a una visión global del país, no sólo para nosotros”, explicó María Laura G. Novillo.
La iniciativa es impulsada en el marco del Proyecto Democracia, género y juventudes que ejecuta Idea Internacional, con el apoyo de la Embajada de Suecia.
De las propuestas
Los planteamientos están enmarcados en siete ámbitos: desarrollo humano integral, desarrollo económico sostenible, desarrollo científico y tecnológico, armonía con la naturaleza, despatriarcalización, gestión de gobierno e institucionalidad y derechos con inclusión social.
Entre las propuestas están: promover el empoderamiento de las juventudes en el ámbito nacional, subnacional y local; poner en marcha un programa nacional de alimentación saludable, establecer sistemas de transporte sostenible y ecológico; poner fin al acoso político contra las mujeres; y establecer “un régimen fiscal especial” para las juventudes con el propósito de promover las actividades de emprendedurismo.
En el tema de corrupción, Novillo explicó que “la descripción del eje habla de corrupción, transparencia y de gobierno abierto”. En es marco, una de las propuestas es la de “reducir” el soborno en todas sus formas.
Respecto al tema emprendimientos, Morón afirmó: “Los jóvenes no buscamos que nos regalen trabajo. La mayoría tiene ganas de emprender, pero es muy complicado y difícil bajo el actual sistema en Bolivia”.
Novillo indicó que buscan exponer las propuestas a las organizaciones
políticas. “Los jóvenes vamos a definir las elecciones y los partidos
deberían darle una mirada a las propuestas porque hay temas que sí les
importan”, afirmó.
Morón agregó: “Definiremos las elecciones. No somos el futuro, somos el presente”.