Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 24 de junio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Decían que es una persecución política por parte del Gobierno, nada más falso”, manifestó ayer la autoridad, al ser entrevistado por Patria Nueva.
El jueves, el representante legal de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Sergio Pampa, desde la clandestinidad, acusó al Gobierno de ejecutar una “persecución política” contra los dirigentes cocaleros de los Yungas y denunció que la Fiscalía no le da garantías para que se presente a declarar, porque el único objetivo es detenerlo.

Foto: APG
Los dirigentes de Adepcoca declararon que desconocen el paradero de Pampa, después que fue sindicado de ser autor intelectual del asesinato del dirigente de la Federación de La Asunta, Eduardo Apaza, quien fue acribillado el 13 de junio.
“El día de mañana (por hoy) tienen que ir a declarar las personas que han sido sindicadas por el sicario como autores intelectuales y materiales del hecho, y es algo que va seguir su curso legal”, aseveró Quiroga.
La autoridad calificó como una “escalada de violencia” los hechos suscitados en los Yungas, a los que se suma la muerte de otro cocalero en Trinidad Pampa (Miguel Coico), la noche del sábado. La investigación –dijo– apunta a rencillas familiares.
“No sólo violencia por parte de la dirigencia de Adepcoca, que responde a la estructura del señor Franclin Gutiérrez y Sergio Pampa, lo que preocupa es la organización de grupos delincuenciales que se dedican a dotar de armas, desde armas de fuego hasta lo más peligroso, que son dinamitas”, indicó.
El viceministro agregó que tiene la seguridad de que el caso será esclarecido. “Estamos seguros de que las investigaciones darán con los responsables, no solamente del asesinato del señor Apaza”, sostuvo.

Foto: Captura de video
Niegan que Adepcoca haya sido intervenida
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, descartó ayer que el Gobierno haya organizado una intervención policial al mercado legal de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), el pasado viernes.
“Escuchaba declaraciones de su abogado y personal de Adepcoca, indicando que estaban interviniendo el mercado. ¿Por qué utilizan el término de intervención?, porque es una manera de azuzar los ánimos de los productores de base para causar alarma y obligarlos a salir y digan que supuestamente el Gobierno quiere intervenir. Yo descarto completamente esa situación”, manifestó ayer la autoridad de Gobierno.
La madrugada del viernes, a las 5:00, un contingente policial ingresó de forma violenta al mercado de la Adepcoca, donde los efectivos rompieron las puertas y chapas de las oficinas y habitaciones de los dirigentes, para entrar a las mismas.
Los líderes de esa organización denucniaron que fueron agredidos y que la Policía se llevó seis computadoras, dos impresoras y al menos 200 mil bolivianos en efectivo.
Ese mismo día, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), William Cordero, señaló que se encontró cuatro masas de dinamita en la sede.
El abogado de la Adepcoca, Omar Durán, indicó: “Tenemos una Policía muy torpe, fuera de lugar. Debería venir con el fiscal, con la prensa como lo hacen en otros operativos”.