- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 24 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En esta nuestra tierra de Tomás Katari hay kataris malos (que) no van a permitir a los partidos neoliberales entrar aquí. Si van a entrar a la tierra de Tomás Katari, en español dicen víbora, ¿la víbora qué hace?, envenena. Estos kataris van a envenenar a los q’aras (blancos). Por eso, que no se atrevan a entrar a la tierra de Tomás Katari”, advirtió el dirigente, en quechua, entre arengas de “¡wañuchun q’aras” (mueran los blancos).
Además, el dirigente llamó a emitir un “voto cerrado” a favor del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, en las elecciones generales.
Rojas lanzó la advertencia en el acto de promulgación de la ley de creación del nuevo municipio de San Pedro de Macha, en el departamento de Potosí, en presencia del presidente Morales; la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra; y de otras autoridades departamentales, municipales y dirigentes.
El representante del comité impulsor de la norma que permite crear el municipio de San Pedro de Macha, Agustín Insabal, comprometió en el acto que el 100% de los pobladores de esa localidad votarán por Morales.
“Con el voto vamos a castigar a los q’ara runas (personas blancas), aquí no vamos a permitir siempre que entren”, indicó Insabal, según la agencia ANF.
Macha es la tierra de nacimiento de Tomás Katari, un caudillo que generó una revuelta en el siglo XVIII y que es conocido por su hazaña de llegar a pie hasta Buenos Aires para denunciar atropellos, reportó Erbol.
“Nosotros estamos viendo por eso aquí con más fuerza e inteligencia el voto cerrado al instrumento político al MAS-IPSP, apoyar el proceso de cambio y apoyar al hermano presidente Evo Morales”, insistió Rojas.
Al finalizar sus discursos, los dirigentes arengaron a sus pobladores, al grito de “¡wañuchun q’aras (mueran los blancos)”.
“Hermano Presidente, de verdad como Norte Potosí con las cuatro federaciones vamos a demostrar ese voto cerrado por el proceso de cambio, por la conciencia de la población. Trabajaremos por el proceso de cambio, viendo las realidades y viendo los proyectos que se están realizando”, comprometió Rojas.
Los opositores pidieron varias veces que el Gobierno dé garantías para hacer campaña sin sufrir amenazas ni agresiones.
La comunidad
- Poblado San Pedro de Macha se convirtió ayer en el municipio 41 del departamento de Potosí, sur del país, que se consolida después de 80 años de haberse planteado la demanda, según los pobladores.
- Creación El presidente Morales aseguró ayer que la creación del nuevo municipio se justifica por el número de habitantes y también porque junto a Colquechaca son dos pueblos “con bastante historia”.
- Solución El Presidente señaló que accedió a la creación del municipio por el conflicto de límites que iba a generar división, por lo que fue mejor tomar la decisión “de consenso”.