Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 22 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato presidencial de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, pidió ayer una auditoría al sistema informático del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras conocerse la renuncia de dos técnicos de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (Dntic).
“Vamos a demandar que se haga una auditoría al sistema informático, que tengamos observadores de las alianzas que participamos en las elecciones”, dijo Ortiz.
Cristian Espinoza y Micaela Mañueco presentaron sus cartas de renuncia en mayo pasado y atribuyeron su alejamiento del Órgano Electoral a motivos personales, de acuerdo con las cartas a las que accedió ANF.
Ortiz aseveró que la oposición insistirá en que renuncien los vocales del TSE para que se proceda a una nueva selección, con acompañamiento de la sociedad civil y la comunidad internacional, a fin de asegurar que se elijan a vocales verdaderamente independientes.
Ortiz se refirió también que las nuevas renuncias de funcionarios técnicos en el Órgano Electoral obedecen a presiones que están ejerciendo los vocales elegidos por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
La oposición en su conjunto, los comités cívicos y colectivos ciudadanos han solicitado la renuncia de los vocales.
En tanto, el diputado del MAS, Edwin Muñoz, aseveró que las renuncias no tendrán ningún efecto porque el TSE tiene el personal suficiente para llevar adelante las elecciones presidenciales.
El legislador oficialista aseveró que sólo aquellos funcionarios que no se apegan a la normativa están dejando sus cargos y que el resto continúa sin problemas.
37 DIMISIONES DESDE DICIEMBRE
Con las dos últimas renuncias, suman al menos 37 dimisiones y destituciones que se reportaron en el TSE entre diciembre de 2018 y junio de este año.
Esta ola de funcionarios que se salen del TSE ha puesto en duda la transparencia del Órgano Electoral, aunque su presidenta, María Eugenia Quispe, dijo el mes pasado que este movimiento de personal no afectará el desarrollo de las elecciones presidenciales del 20 de octubre.