- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 21 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Foro
El viernes 14 de junio se realizó el foro “Paridad y alternancia en la participación en política desde las mujeres de Tarija” y en el que participaron organizaciones de Padcaya, Uriondo, Villa Montes, Yacuiba, Entre Ríos, Bermejo e indígenas del Chaco. En el evento estuvieron presentes la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo y el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila.
La responsable de Comunicación de la ONG “Mujeres en Acción”, Celina Tavera Hurtado, contó que en el evento se abordó sobre la importancia de defender el tema de la paridad y la alternancia, cuyo artículo en la Ley Electoral fue rechazado.
“Lo que hemos podido ver es la necesidad de continuar defendiendo estos espacios para las mujeres, si bien alcanzaron el 50 por ciento de participación política en Bolivia, sin embargo, no se encuentran en puestos jerárquicos. Necesitamos de que las mujeres estén con el poder de decisión”, subrayó.
Por esta razón, en el evento acordaron una serie de acciones para mantenerse vigilantes en todos los municipios cuando se trate el tema en la Asamblea Legislativa Departamental. Con este fin, el TED realizará talleres informativos sobre la normativa que les otorga derechos políticos. En este sentido, se tiene prevista una reunión el 24 de junio, en la que nuevamente estarán las organizaciones mencionadas.
“También se definió que se pedirá una audiencia al presidente de la Asamblea Legislativa (Guillermo Vega), para tratar el tema y ver que se respete la normativa referida a la paridad. Se aprovechará la presencia de las representaciones para que nos reciban”, informó.
Por su parte, Novillo apuntó que es un momento en el que los asambleístas y las autoridades de Tarija tienen la posibilidad de mandar un mensaje importante al país y sea el primer departamento en lograr que el binomio de gobernador y vicegobernadora avance en paridad.
Destacó que este hecho sería muy importante en el contexto actual en el que viven las mujeres bajo una violencia machista que se expresa en cinco feminicidios hasta el momento y que con mucha claridad Tarija reclama una visión más inclusiva de las problemáticas por las que atraviesan.
“Creo que es el momento en el que también una visión de mujer pueda contribuir a las políticas públicas para resolver algunas problemáticas que son de gravedad en el departamento”, subrayó.
Argumentó que en cualquier circunscripción donde existen más de dos candidaturas, bajo la normativa actual, inmediatamente se aplica la paridad y en este caso se trata de una circunscripción departamental en la que se puede establecerla perfectamente.
Asamblea de Tarija rechazó el artículo
El pasado 15 de mayo el artículo sobre la paridad de género dentro de la Ley Electoral fue rechazado con el apoyo de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) -a excepción de Amanda Calisaya, Cecilia Gallardo y Sara Armella-, además de María Elena Méndez, Bicher Ordoñez y Wilman Cardozo. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Departamental postergó el tratamiento del proyecto de norma.
En esa oportunidad, Gustavo Ávila, sostuvo que Tarija tuvo la oportunidad de demostrar a Bolivia que en el departamento se respetan los derechos de los hombres y de las mujeres, pero que no fue así. “En un primer momento es obligación de la Asamblea respetar el tema de la paridad y de la alternancia”, afirmó.
A su turno, la asambleísta Lourdes Vaca, sostuvo que quienes rechazaron la paridad no fundamentaron jurídicamente su decisión. “Nosotros hemos fundamentado que este es un mandato constitucional. Está presente en la Ley Electoral Nacional, está en el Estatuto, además de representar una conquista para las mujeres con una participación equitativa”, había argumentado.
En esa sesión, Vaca pidió comprobación nominal de los votos para conocer los argumentos y se ratificó el rechazo.