- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 21 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hay una pretensión nítida de intentar hacer una justificación absurda, y cuando menos una protección y un silencio cómplice de toda esa temporada cuando se pretendió dividir al país”, afirmó el director general del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (Senape).
Ortiz, a través de su cuenta de Twitter, afirmó el 18 de junio que el presidente Evo Morales debe explicar las muertes “por un complot inventado”.
“Siempre actué respetando la Constitución, por lo que tengo las #ManosLimpias. @evoespueblo debe explicar las muertes por un complot inventado. Hablando de explicaciones, qué dice sobre el #21F, la derrota en La Haya, la corrupción de su gobierno y la penetración del narcotráfico”, escribió.
Para Martínez, la posición del senador busca hacer creer a la opinión pública que hubo un simulacro de una acción separatista que todo el país en su momento conoció y que hicieron vivir un alto grado de conflictividad. “Lo otro es un absurdo”, acotó.
Dijo que en su momento la responsabilidad de la institucionalidad del Estado boliviano, en una situación de conflicto de alto grado, era investigar, y que eso hizo la Comisión Especial Multipartidaria del Caso Terrorismo para establecer la cadena de escenarios que rodearon esas pretensiones separatistas.
Martínez no dudó en señalar que para haber arribado a conductas criminales y planificadas, tuvo mucho que ver la participación de la Embajada de Estados Unidos.
“Las visitas en ese tiempo del embajador norteamericano (Philip Goldberg) a los escenarios de la ‘media luna’ fueron los antecedentes que en corto plazo se plasmaron en el asalto a las instituciones públicas, el golpe cívico prefectural y el caso terrorismo que estaba vinculado a estos hechos”, dijo.
Sostuvo que la posición del ahora candidato presidencial es una “burda justificación”, porque había intencionalidad y no era un deporte o parte de un filme que se pretendía realizar en Bolivia, sino que había antecedentes de terrorismo internacional a partir de la presencia de Eduardo Rózsa Flores, que era el líder principal de un grupo de mercenarios que tenían formación militar.
En tanto que para la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, los términos que emplea Ortiz eluden su respuesta sobre su participación en el caso separatismo, que en 2008 intentó dividir Bolivia.
“Si para eludir respuestas prefiere recurrir a una lista de otros elementos, creo que no da el caso”, dijo para luego recordar su argumento de que en esa época la autonomía requería de un viraje violento para su materialización.
En tanto que para el diputado por el MAS-IPSP Henry Cabrera, en 2008 hubo un intento para derrocar al presidente Evo Morales, a partir de un sector de poder en Santa Cruz que conformó grupos de choque.
“Creo que el senador Ortiz trata de desvirtuar lo que realmente ha ocurrido en el departamento de Santa Cruz esos años”, dijo.
Mencionó que utilizaron algunas instituciones como Cotas (Cooperativa de Teléfonos Santa Cruz) por parte del Comité Cívico y el hermano de Rubén Costas (Pablo Costas), que está fuera del país porque estuvo muy comprometido en ese momento.
Grupo Terrorista
En 2008, el terrorista húngaro-boliviano Eduardo Rózsa Flores llegó a Bolivia para apoyar la autonomía cruceña, y si esta no se materializaba declarar la “independencia” y hacer “un nuevo país”. (Entrevista de Eduardo Rózsa a Andrés Kepes el 8 de septiembre de 2008).
Para ello, Rózsa contactó y trajo al país a Michel Dwyer, Árpád Magyarosi, Mario Tádic y Elöd Tóásó. Esta célula terrorista fue advertida por las fuerzas de inteligencia luego de la madrugada del 15 de abril de 2008, cuando hubo un atentado contra la vivienda del cardenal Julio Terrazas, con un explosivo de alto poder.
Este grupo de extranjeros se hospedó en el hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz, donde un grupo de élite ingresó para su aprehensión.
De acuerdo con los informes de la comisión multipartidaria, en un intercambio de disparos fallecieron Eduardo Rózsa Flores, Michel Dwyer y Árpád Magyarosi. Se detuvo a Mario Tádic y Elöd Tóásó.
Durante el trabajo de investigación, la comisión legislativa identificó a los presuntos financiadores del grupo irregular, que incluso planeó asesinar al presidente Evo Morales y a sus ministros, cuando ellos celebraban una sesión de gabinete ampliado en el buque multipropósito de la Armada, en el lago Titicaca, el 3 de abril de 2009.
Según el exministro René Martínez, no es posible que Óscar Ortiz pretenda desvirtuar la investigación, porque hay informes de que fue parte del grupo La Torre, principal financiador de las movilizaciones cívicas y de reivindicación regional.
Antecedente
Óscar Ortiz era uno de los informantes de la Embajada de Estados Unidos.
El libro BoliviaLeaks, la injerencia política de Estados Unidos contra el Proceso de Cambio (2006-2010) detalla reuniones de Ortiz con diplomáticos estadounidenses durante la crisis de 2008.