Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 21 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cristian Espinoza y Micaela Mañueco presentaron sus cartas de renuncia en mayo pasado y atribuyeron su alejamiento del Órgano Electoral a motivos personales, de acuerdo con las cartas a las que accedió ANF.
Según un registro de febrero de 2019, en esa sección había tres funcionarios: los dos renunciantes y Mayra Gálvez, además del jefe de sección que en ese tiempo era Sergio Abasto. Espinoza ejerció funciones de “profesional III Programación dependiente de la sección de Desarrollo de Aplicaciones” de la DNTIC en el TSE, desde diciembre de 2017; mientras que Mañueco ingresó en la gestión 2014 y también formaba parte de la misma sección.
Hasta abril pasado, al menos 35 renuncias y/o destituciones se reportaron en el TSE y justificó la salida de los funcionarios a temas “estrictamente personales”. Entonces ocho profesionales se fueron de la entidad, trabajaban en el área de Tecnología de la Información.
La primera salida de una autoridad jerárquica que se registró en el TSE fue la del vocal José Luis Exeni, quien el 1 de octubre de 2018 presentó su carta de renuncia por temas de salud. Similar decisión asumió, 22 días después, Katia Uriona, entonces presidenta del TSE. En su misiva, denunció que el TSE llegó “a una situación de estancamiento en la toma de decisiones”.
En su lugar, el 30 de octubre, fue posesionada, como nueva presidenta del TSE, María Eugenia Choque. Desde entonces se registró una especie de “ola” de renuncias y/o destituciones. Tres meses después, Dunia Sandoval, quien se opuso a la habilitación del binomio Evo Álvaro, dimitió al cargo de vocal electoral y en su carta de renuncia observó la conducción del Órgano Electoral.
Desde entonces, las dimisiones y destituciones aumentaron. En un recuento que realizó Página Siete -sobre la base de cartas de renuncia, cables de ANF y una revisión hemerográfica- se identificó que al menos 35 profesionales se alejaron del TSE.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó en abril pasado que los funcionarios que renunciaron o fueron despedidos hasta entonces no fueron reemplazados con nuevas contrataciones.
Los que se fueron
- Vocales El vocal José Luis Exeni renunció el 1 de octubre de 2018, 22 días después, Katia Uriona, entonces presidenta del TSE. Fue así que tres meses después, Dunia Sandoval, quien se opuso a la habilitación del binomio Evo Morales - Álvaro García Linera, dimitió al cargo de vocal electoral.
- Ola de renuncias Hasta fin año renunciaron cinco funcionarios. En enero sumaron 12 renuncias y despidos, luego se presentaron otras dimisiones hasta acanzar las 37.
- Temor al fraude Cuando faltan cuatro meses para las elecciones, aumenta el temor por un posible fraude por las renuncias colectivas; las plataformas anuncian esfuerzos para controlar el voto en las elecciones generales.