Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 20 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El asambleísta Santamaría señaló que el artículo 119 de la
Ley de Régimen Electoral prohíbe el ofrecimiento de prebendas a cambio
de votos durante el proceso electoral. “Lo que ha hecho el presidente en
Morochata es clientelismo para captar a los electores, ofreciéndoles
todo lo que ellos pidan a cambio de garantizar el 100% de la votación”,
aseguró el diputado opositor.
El martes, el jefe de Estado, Evo Morales, manifestó en el acto de entrega de atajados de riego en el municipio cochabambino que si le garantizan el 100% de los votos, construirá las obras que pidan el próximo año.
Santamaría informó de que introdujo dos denuncias ante el Tribunal Supremo Electoral; la primera, contra Bolivia TV por haber transmitido el evento en el que se hizo el ofrecimiento y, la segunda, contra el Movimiento Al Socialismo y contra el presidente Evo Morales para que el TSE se prenuncie y determine la sanción correspondiente.
“Tenemos que sentar un precedente, que no se puede comprar los votos en una campaña electoral de la forma tan descarada como lo hizo el presidente Evo Morales”, reclamó el opositor.
El oficialismo
Contrariamente, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Elmar Callejas (MAS), dijo que el ofrecimiento del presidente responde a la necesidad y abandono en que se encuentran los pueblos por parte de los gobiernos neoliberales; además, que el mandatario no ofreció ningún bien del Estado.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), “no corresponde la sanción al MAS ni a Bolivia TV porque aún no estamos en proceso eleccionario ni en campaña electoral, por lo que las prohibiciones no están vigentes”, remarcó.
Sin embargo, Borda aclaró que el proceso deberá seguir su curso y el TSE deberá analizar si corresponde o no la sanción.