Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 19 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Respaldado en una publicación de prensa, Morales refirió que el 18 de junio de 2008 se “alertó de un veto interno para evitar que aterricemos en cualquiera de cuatro departamentos de la mal llamada ‘media luna’”, conformada, entonces, por Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, liderados por los prefectos opositores Rubén Costas, Leopoldo Fernández, Ernesto Suárez y Mario Cossío, respectivamente.
“Era el inicio de un plan separatista que derrotamos con la unidad de nuestro pueblo. Óscar Ortiz tiene mucho que explicar sobre ese caso”, escribió Morales en su cuenta de la red social de Twitter.
Por el mismo medio, Ortiz respondió que el plan separatista “fue un complot inventado”.
“Siempre actué respetando la Constitución, por lo que tengo las #ManosLimpias. @evoespueblo debe explicar las muertes por un complot inventado. Hablando de explicaciones, qué dice sobre el #21F, la derrota en La Haya, la corrupción de su gobierno y la penetración del narcotráfico”, anotó Ortiz.
En 2008, el terrorista húngaro-boliviano Eduardo Rózsa Flores llegó a Bolivia para apoyar la autonomía cruceña y si esta no se materializaba declarar la “independencia” y hacer “un nuevo país”. (Entrevista realizada por András Kepes a Eduardo Rózsa el 8 de septiembre de 2008).
Para ello, Rózsa contactó y trajo al país a Michael Dwyer, Árpád Magyarosi, Mario Tádic y Elöd Tóásó.
La presencia de la célula terrorista fue advertida luego de que la madrugada del 15 de abril de 2008 se produjo un atentado contra la vivienda del cardenal Julio Terrazas: un explosivo de alto poder causó daños materiales en el muro perimetral de la residencia.
Los informes de Inteligencia apuntaban a un grupo de extranjeros armados que se habían hospedado en el cuarto piso del hotel Las Américas.
Por ello, la Policía organizó un operativo para capturar a los presuntos autores del atentado. A las 03.30 del 16 de abril de 2009, de acuerdo con información oficial, un grupo de élite ingresó al hotel para aprehender a los cinco sospechosos.
En un intercambio de disparos fallecieron Eduardo Rózsa, Michael Dwyer y Árpád Magyarosi. Se detuvo a Mario Tádic y Elöd Tóásó, cita el informe conclusivo de la comisión especial multipartidaria de investigación de los hechos y atentados acaecidos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Si bien Rózsa no dijo qué sectores lo contactaron para llegar a Bolivia, la comisión legislativa identificó a los presuntos financiadores del grupo irregular, que incluso planeó asesinar al presidente Evo Morales y a sus ministros, cuando estos celebraban una sesión de gabinete ampliado en el buque multipropósito de la Armada, en el lago Titicaca, el 3 de abril de 2009.
Se trata del Grupo La Torre, que era un “comando político organizado, compuesto por gente allegada y de confianza de Rubén Costas (actual jefe del Movimiento Demócrata Social, MDS, partido de Ortiz), creado para recolectar fondos que puedan financiar actividades políticas relacionadas con la autonomía”.
Inicialmente ‒cita el informe‒ su objetivo fue que Costas fuera prefecto de Santa Cruz, luego coordinaron la realización de la asamblea preautonómica y posteriormente el referendo autonómico celebrado en mayo de 2008.
“Contrataron a la empresa estadounidense Newlink para temas de monitoreo y control, así como la definición estratégica de campaña. La empresa Newlink y su equipo trabajaban en el mismo estand de Cotas, en el que después trabajarían y esconderían su arsenal el grupo Rózsa. La disfrazaban como una oficina de coordinación de las instituciones cruceñas. Recolectaban aportes personales e institucionales”.
Según Eva Sara Landau ‒que en abril de este año volvió a la escena mediática porque gestionó la entrega de una carta de legisladores de la oposición dirigida al mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, para que intervenga con el fin de impedir que el presidente Morales vuelva a postularse‒, “el empresariado cruceño aportaba 100 mil dólares mensuales para la causa autonómica”.
“La autonomista y empresaria cruceña Kathy Rabczuk reveló que el grupo La Torre ‘movía’ hasta 180 mil dólares al mes y trabajaban en esa organización funcionarios extranjeros”, agrega el informe.
Luego de que se reveló un desfalco de $us 7,7 millones de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz, el exfuncionario Hubert Gil dijo, el 14 de mayo en la Fiscalía Departamental, que parte de los fondos sustraídos de manera sistemática se emplearon para pagar a los abogados que defendieron a los miembros de la célula terrorista-separatista liderada por Eduardo Rózsa.
Los recursos también sirvieron para financiar las movilizaciones, campañas, movimientos cívicos y otras actividades ligadas al grupo de poder denominado 21F, dijo Gil.