- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 23 de febrero de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Concretamente, ambas federaciones demandaron al Ejecutivo el uso de la fuerza pública en contra de los explotadores ilegales del oro que operan en el cantón Arcopongo, municipio de Inquisivi, La Paz, y en la Amazonia boliviana.
“La AJAM, por Ley 535, es la encargada de hacer respetar con el uso de la fuerza pública, como con el Ejército, tal ocurre en Perú (…). De las áreas que están siendo explotadas en Arcopongo tiene conocimiento la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, Ajam”, señaló el secretario de Minería de Fecoman, Jhonny Silva.
EMPRESARIOS
La Cámara Nacional de Comercio (CNC), a través de su presidente, Marco Salinas, denunció que la entidad estatal, (Ajam) no cumple su rol fiscalizador sobre la actividad de explotación minera, sobre todo en La Paz, donde tanto la exploración del oro como de los áridos no son sujetos de control estatal alguno.
“La Ajam hace mucha noticia cuando agarra de vez en cuando a uno, y el tema es mucho más grande en este caso, porque tenemos cooperativas que no tienen las licencias oportunas y la explotación del oro se constituye en la principal actividad minera de La Paz, puesto que es el primer producto de exportación del departamento, eso significa que estamos perdiendo regalías”, cuestionó Salinas.
REUNIONES
“Hemos tenido reuniones con la Ajam, no sólo con el tema de la explotación de oro, sino también con el de los áridos (…). Tenemos una situación muy difícil y no está reglamentado, como debía procederse, porque son regalías que pierde el Departamento; hemos pedido a la Ajam que actúe de forma coherente pero no abusiva y prepotente como lo ha estado haciendo”, señaló.
Esta semana el director del ente regulador, Erick Ariñez, quien fue en el pasado reciente director de Impuestos Nacionales, desmintió la versión de Salinas.
En conocimiento de la explotación y comercialización ilegal del oro por cinco cooperativas, que incursionaron ilegalmente 50 cuadrículas en el cantón Arcopongo del municipio de Inquisivi, Salinas lamentó que la Ajam no realice un control más efectivo sobre la principal actividad minera de La Paz, como es la exploración aurífera.
DERECHOS MINEROS
Silva lamentó que el ente regulador no haya coadyuvado a la Cooperativa Ullukaya Condoriri en la obtención de derechos mineros, sabiendo que realizó sus trámites procesales, ante el Estado antes de ser declaradas inmovilizadas 50 cuadrículas en el cantón Arcopongo el 2014.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), René Butrón, lamentó que mientras unas cooperativas pagan regalías mineras y cumplen con las exigencias de ley, hay otras que no dejan un solo peso al Departamento.
“Hemos hecho nuestra representación también porque es injusto para los cooperativistas que nos piden cumplir con todos los requisitos, cumplimos, pero hay otros que avasallan, hacen explotación ilegal y es lo que hemos reclamado”, señaló el dirigente.
Según la denuncia, que es de conocimiento de la entidad pública, las cooperativas Villa Santiago Creston, Chaquety Plaza, Chaquety la Plaza, Elena Pampa Río Chaquety y Palma Flor no sólo explotan en un área sobre la que tenína derecho preferente para explotar antes de que se declararán inmovilizadas las 50 cuadrículas, sino que también comercializan el oro que extraen a gran escala.
COMPETENCIAS
El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) atribuyó a la Ajam la responsabilidad de establecer los tipos penales en las que estarían incurriendo las cooperativas mineras en el citado cantón, por avasallamiento y explotación ilegal del oro.