Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 19 de junio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Barral hacía de vocero del partido de UN, pero desde el 7 de junio cumple detención domiciliaria y no tiene permiso de trabajo, por lo que no acude a su fuente de trabajo, la Asamblea Legislativa Plurinacional. Desde su domicilio dijo a Detrás de la Verdad que analizará retirar de la alianza con Doria Medina.
Ahora para Doria Medina no se trata de respaldar o no a quien fuera su aliado y cercano colaborador. “Cuando hay un problema penal no es un tema de respaldos al respecto, sino es un tema de pruebas, entonces estamos atentos a ver cómo avanza esa investigación”, insistió y añadió que Barral “no es de Unidad Nacional, tenemos una alianza”.
En un intento por matizar las declaraciones del también empresario, el partido de oposición emitió un comunicado en el que aclara: “Amilcar Barral trabaja con nosotros desde 2013, cuando era parte de la Plataforma Nueva Alianza Bolivia, con la que UN hizo una alianza para candidatear en las elecciones de ese año. Como resultado de esta alianza, Barral ganó una diputación por La Paz. Desde entonces, ha sido parte de la bancada de UN y de Unidad Demócrata”.
Barral, diputado suplente, fue acusado de extorsionar al encarcelado exalcalde de El Alto y exdelegado de presos Édgar Patana para no encarar un proceso de fiscalización por el manejo económico de kioscos en el penal de San Pedro. La Fiscalía basó su acusación en la detención de su asistente y un sobre con supuesto dinero, que Patana entregó –según la denuncia- a otro interno, contacto del legislador.
En el comunicado, UN establece que no prejuzga al diputado suplente. Patana fue reubicado a la cárcel de Patacamaya y este martes un operativo en San Pedro acabó con cambios de autoridades carcelarias y el traslado de 36 presos. El asistente de Barral fue llevado a la cárcel de Chonchocoro. (18/06/2019)