Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 18 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La decisión fue asumida en la reunión extraordinaria de los
dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) con el
presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y
ministros de Estado en La Casa Grande del Pueblo.
“La selección se hará en reuniones de las coordinadoras departamentales por el cambio (Codecam), aplicando las resoluciones del Primer Ampliado Nacional de Conalcam, efectuado en Quillacollo el pasado 10 de mayo”, cita la resolución aprobada en la reunión y que fue leída por el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia, Freddy Mamani.
El proceso se iniciará en Oruro el 7 de julio, continuará en Chuquisaca (8), Cochabamba (9), Santa Cruz (12), Pando (13), Tarija (14), Potosí (15), Beni (16) y concluirá en La Paz (17).
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, indicó que la selección de los aspirantes debe ajustarse a las resoluciones del ampliado del 10 de mayo, en el que se estableció que los candidatos a diputados uninominales serán definidos en sus respectivas circunscripciones.
Además se determinó dar oportunidad a representantes de la juventud y que se primen criterios como la “honradez, la humildad y la capacidad de trabajo” de cada persona el momento de su nominación.
“Los candidatos deben ser buenos ciudadanos, verdaderamente transparentes, que no tengan malos antecedentes, por ejemplo de violencia contra la mujer”, refiere el punto cinco de la resolución.
Sugieren incorporar en las listas de candidatos a representantes de “sectores profesionales y personalidades que sumen votación, pero deben ser personas con compromiso social, que respeten los principios, valores y programas” del Instrumento Político.
Además, ratificaron su “plena confianza en el presidente Evo Morales para que sea él quien tome la decisión respecto a las candidaturas a senadores, diputados plurinominales y supranacionales, con la participación de la Conalcam, combinando la decisión orgánica con la incorporación de personalidades”.
De acuerdo con el calendario electoral aprobado el 28 de mayo de 2019, mediante Resolución TSE-RSP-ADM 240/2019, las organizaciones políticas tienen hasta el viernes 19 de julio para la inscripción de candidaturas (senaturías y diputaciones) y también para presentar el programa de gobierno actualizado de las organizaciones políticas ante el Tribunal Supremo Electoral.
Rada: La selección será abierta y transparente
De forma abierta y transparente llevará a cabo el Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) el proceso de selección de los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), afirmó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
“Trabajamos nuestro programa de gobierno con las organizaciones sociales, con los sectores ciudadanos, seleccionamos nuestras candidaturas de la manera más transparente y abierta”, explicó Rada a Bolivia TV en la capital cruceña.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, indicó que los candidatos serán nominados de “abajo hacia arriba” y que no se repetirá lo que ocurría en el pasado neoliberal, cuando los postulantes eran elegidos en “un café o eran amigos de los jefes de los partidos”.
“Esta elección será transparente y democrática desde las bases, como siempre se ha pedido”, insistió el dirigente de los trabajadores del país.
Anticipó también que se invitará a personalidades conocidas y que “tienen compromiso con el Instrumento Político para trabajar por el país”.
En las elecciones generales del 20 de octubre se elegirá al presidente y vicepresidente, 36 senadores (36 suplentes), 130 diputados (130 suplentes) y nueve representantes ante organismos supraestatales (nueve suplentes).
Los aspirantes que tengan procesos por violencia de género serán inhabilitados por el TSE.