- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 18 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Las inscripciones fraudulentas en el padrón electoral de Riberalta son otra muestra de las inaceptables irregularidades en la actual gestión del OEP (Órgano Electoral Plurinacional). La gravedad de este hecho delictivo evidencia el riesgo inminente de manipulación del voto y del fraude electoral”, tuiteó el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.
Por su parte, Oscar Ortiz, candidato de Bolivia Dice No, afirmó que con los sucesos de Riberalta se comprueba los afanes desde el TSE y el MAS para distorsionar el proceso electoral. “Esto muestra claramente que no tenemos un tribunal confiable, creíble, imparcial y que garantice la transparencia de las elecciones”, expresó.
Víctor Hugo Cárdenas, postulante de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), sostuvo: “¡Fraude en marcha y descarado!”.
“Algunos aún persisten en presuponer que se puede controlar a este TSE, que está mal pedir su renuncia, y que el pueblo derrotará el fraude”, afirmó Cárdenas por la misma red social, quien además cuestionó: “¿Por qué se oponen a pedir la renuncia, clamor de más de dos tercios de la ciudadanía?”.
Para el candidato a la presidencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Virginio Lema, el hecho “es un delito electoral” y debe ser sancionado. “Todos los delitos electorales, al igual que cualquier delito en nuestro país, se tienen que penar con cárcel. Espero que el Órgano Electoral actúe en consecuencia”, sostuvo.
Por su parte, Félix Patzi, candidato del Movimiento Tercer Sistema, afirmó que las denuncias de Riberalta evidencian un fraude electoral con el fin de sumar puntos para el MAS en lugares donde no tiene opción de ganar, reportó la ANF.
“Es una pena que estemos mostrando, antes de que se lleven las elecciones, intenciones serias de fraude, porque uno traslada gente de un lugar a otro lugar de municipios pequeños, incluso si han llevado de Riberalta a Pando sabiendo que en Pando probablemente pierdan las elecciones”, afirmó el también Gobernador de La Paz.
La autoridad resaltó que detrás de estas acciones está el Gobierno, pues teme que en Pando no lleguen a tener la cantidad necesaria de asambleístas para tener 2/3 en la Asamblea.
“No quieren perder los 2/3 en la Asamblea. El miedo mayor por parte del Gobierno, precisamente, es la parte de los asambleístas y eso podría explicar esta situación de traslado de personas”, aseguró.
“La gran mayoría de bolivianos sentimos que el MAS (Movimiento Al Socialismo) y el TSE no respetan el voto y que habrá fraude. Ante ese sentimiento del pueblo, la responsabilidad de la oposición es unificarse. Hemos contribuido a esa unidad. Estamos esperando que el resto lo haga”, sostuvo Samuel Doria Medina, el líder de Unidad Nacional.
El director del Servicio de Registro Cívico, José Antonio Pardo, afirmó que de acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, “el procesamiento o investigación está a cargo de la justicia penal”. “Derivamos las denuncias respectivas durante la misma jornada del 15 (de junio) ante el Ministerio Público”, dijo.
El MAS critica a la oposición
La oposición, cuando pide la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sólo busca que la población boliviana no participe de las próximas elecciones generales del 20 de octubre, señaló la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, antes de añadir que esta actitud vulnera los derechos democráticos.
Para Salvatierra, la renuncia de los vocales también implica iniciar una nueva convocatoria, un nuevo proceso, lo que inviabilizaría, en términos de plazos, las elecciones generales. Ello atentaría –refirió– al derecho de los ciudadanos de emitir su voto.
“A título de hacer política no se puede inviabilizar el ejercicio de los derechos democráticos del pueblo boliviano”, señaló Salvatierra.
La autoridad recordó que en julio de 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) informó que el Padrón Electoral de Bolivia tiene un porcentaje de confiabilidad de 98,7. Asimismo, manifestó que se espera que en agosto de este año se entregue la certificación ISO Electoral (ISO/TS 17582), según nota de prensa del Senado.