- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el 31 de mayo, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) encara el proceso de empadronamiento de ciudadanos para las elecciones generales, el plazo se cumple el 14 de julio. El único requisito es la presentación de la cédula de identidad vigente.
¿Quiénes deben empadronarse? Les corresponde hacerlo a aquellas personas que hasta el 20 de octubre cumplirán 18 años y las que cambiaron de domicilio.
A diferencia de la anterior elección que fue para autoridades judiciales, actualmente hay mayor respuesta de los ciudadanos, en Chuquisaca suman cerca de 8.000, de los cuales el 60% son por cambio de domicilio y el 40%, registros nuevos.
“La ciudadanía sí está acudiendo, hemos podido ver afluencia continua a los centros de empadronamiento, es decir no están vacíos, sin embargo queremos invitar a la población a que no espere hasta el último momento, ya estamos cerca de la mitad del plazo”, señaló la directora del Serecí, Anapaola Morales.
Los centros de empadronamiento están abiertos todos los días de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, sin embargo, en la oficina del Serecí, ubicada en la calle La Paz, Nº 585, edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED), la atención de lunes a viernes es de 7:30 a 19:30.
Entretanto, en los municipios, las brigadas móviles recorren las comunidades empadronando a jóvenes y personas que cambiaron de residencia y otras que nunca votaron por alguna razón.
“No va a haber ampliación, por eso advierto a la ciudadanía de que se aproxime tan pronto sea posible (a los centros de empadronamiento) para estar habilitada”, señaló el presidente del TED, Ernesto Soliz