- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿La construcción de las listas implica siempre una pulseta?
Todo proceso de asignación de un espacio de poder conlleva grandes tensiones. Más aún cuando la composición del frente político en carrera es heterogénea.
En su experiencia, ¿qué tensiones emergen en ese proceso?
Vi aflorar tensiones no sólo entre facciones, sino entre grupos distintos. Aparecen problemas territoriales, tensiones subjetivas e interpersonales y hasta guerras sucias de baja intensidad.
En conclusión: Establecer una lista es un proceso muy complejo, una ingeniería en la que entran emociones, expectativas, pugnas de poder y todo ello.
¿Qué lectura hace de los tres frentes principales en carrera?
El MAS tiene una ventaja: una cultura de administrar sus disputas en el seno de las organizaciones. Ahora bien, hoy debe administrar una configuración más amplia de organizaciones (la COB, transportistas, cooperativistas…). Esa red le dará dolores de cabeza.
En el caso de CC, el FRI se nutrió de nuevos militantes que se registraron al partido por su afinidad con Mesa; y también convocó a mucha gente directa o indirectamente estuvo vinculada al FRI por generaciones, por familias, etc. También hay plataformas que han devenido en actores importantes.
Es importante tomar en cuenta el peso regional. No es lo mismo Sol.bo en Cochabamba y Santa Cruz que en La Paz. El FRI tiene presencia en Chuquisaca, Tarija y Cochabamba y algo en Potosí. CC debe administrar todo aquello.
Lo mismo debe pasar con Bolivia Dice No, que para ampliar su presencia territorial suscribió convenios en varios lugares que no son necesariamente Santa Cruz.
¿Por qué la palabra del “ jefe” será clave en las listas?
En el mundo hay una nueva emergencia de los personalismos. Ello fue frecuente en Bolivia y hoy es un fenómeno. La lógica de las primarias, al posicionar la figura de los binomios como preponderantes, determinó una distorsión muy fuerte. La gente confía más en lo que dirá el jefe, que en lo que dirá la organización partidaria.