- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tenemos que proteger nuestro proceso de cambio, porque algunos kharisiris quieren volver y no tenemos que permitir que vuelvan los kharisiris a querer sacar la sangre, a querer sacar la grasita de nuestro cuerpo, tenemos que protegernos de los kharisiris, esa es nuestra tarea”, expresó la autoridad.
En su discurso, Quintana exhortó a la población a luchar por el presidente Evo hasta la “última gota de sangre”.
“Que sepa el mundo entero que en Bolivia hay un hombre que no descansa y se llama Evo, un indígena que pelea por su pueblo para que tenga todos los derechos que ha soñado en los últimos 500 años. Que sepa el mundo entero que hay un presidente antiimperial que no se va a arrodillar ante ninguna potencia del mundo, que va a preservar la dignidad de su pueblo. Aquí hay un pueblo noble y que va a seguir los pasos del presidente Evo, hasta la ultima gota de sangre”, puntualizó.
Aseguró que ahora los bolivianos nacen libres y tienen la obligación de defender esa nueva característica adquirida en los últimos 13 años. “En estos 13 años, hoy los bolivianos tenemos una primera generación en la que nuestros hijos nacen libres, y eso es algo importante porque nunca antes habían nacido libres, siempre había quienes estaban gobernándonos desde arriba y desde afuera, éramos pongos y peones, pero el presidente Evo ha hecho que nuestros hijos nazcan libres”, resaltó la autoridad.
Quintana sostuvo que el sueño de Morales consiste en brindar mejores condiciones de vida a los sectores menos favorecidos del país, en todas las áreas.
“El sueño del presidente es que todos tengan salud, que a ningún boliviano le falte un hospital (…), es contar con un país integrado con carreteras, aeropuertos, es tener industrias para que nuestros jóvenes tengan empleo y para que podamos producir nuestro litio, hierro, gas natural”, refrendó el titular de la Presidencia.