- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Claro, cuando algunas autoridades son elegidas por el imperio norteamericano y por dinero, les interesa (poco) la gestión, están con más ambición personal…atentar contra la democracia conspirando contra sus presidentes y renunciando a sus cargos, solo por ambición y no hacen ninguna gestión”, señaló Morales.
Lo hizo en el acto de titulación de nuevos profesionales de la gestión de 2019 de la Universidad Indígena Quechua Casimiro Huanca, que se ubica en el Trópico de Cochabamba, y un día después de que Paz Zamora anunciara su dimisión a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Para sostener su afirmación, recordó el pasado político de ambas exautoridades y aseguró que “no tenemos nada que inventar”, sino solo refrescar la memoria, recordar de dónde vienen”.
“Recuerdan ustedes, en la época de la UDP, Jaime Paz Zamora renunciando a la Vicepresidencia, por tanto, conspirando al presidente Hernán Siles Suazo. Ya en los últimos tiempos, vicepresidente Carlos Mesa conspirando a su presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y renunciando a su cargo”, dijo.
Paz fue elegido Vicepresidente por el Congreso en 1982. Sus relaciones con el Presidente Siles fueron tensas y de confrontación por la ruptura entre el MIR y la coalición. Finalmente, renunció al cargo el 14 de diciembre de 1984 para habilitarse como candidato presidencial, según datos de la Vicepresidencia del Estado.
Mesa decidió en 2003 apartarse de la gestión de Sánchez de Lozada, en medio de los hechos de violencia de octubre de ese año que acabaron con más de 60 muertos en La Paz y El Alto. Tras la dimisión de Sánchez de Lozada asumió la Presidencia, a la que poco después renunció en medio de una crisis política.
Actualmente Mesa participa de la campaña electoral rumbo a las elecciones del 20 de octubre. Es el segundo en intención de voto, después de Morales.
Morales se refirió a su proyecto político y dijo: “Quienes nos comprometemos con sacrificio, con compromiso por Bolivia, y trabajo con valentía, con energía, con fuerza, no tenemos por qué estar pensando en renunciar, sino servir al pueblo bolivianos, venimos de esa cultura, de esa lucha desde los movimientos sociales para servir ahora al Estado Plurinacional”. (14/06/2019)