Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dijo que en paralelo a la instalación de planta industrial, que tomará aproximadamente un año, se acoplará un relleno transitorio para recibir los residuos de la urbe. El acuerdo se selló entre autoridades del municipio, la gobernación y, según dijo, en consulta con los pobladores de Alpacoma.
La planta estará ubicada al frente del actual relleno de Alpacoma, administrado por la empresa Tersa. Revilla destacó que la obra “trae progreso, empleo y desarrollo económico”.
“Después de los análisis ha resultado un lugar adecuado para la instalación de nuestra planta de tratamiento a nivel metropolitano, de que sea aquí, en el distrito de Alpacoma. Esos han sido los resultados técnicos que han trabajado las instancias, se ha identificado en Sak’a Churu, que es un lugar adecuado”, anunció en presencia de los pobladores del Distrito 6.
Dijo que el cierre del relleno de Alpacoma es de prioridad, pero reconoció que remitió a la Gobernación una solicitud de ampliar su uso por unos días más por la urgencia. “Y a ustedes también les pedimos unos días, no va ser mucho. Esos días nos va permitir establecer el inicio del trabajo de esta planta de tratamiento”, señaló.
Destacó que la adjudicación de la empresa que instale y administre la planta sea por licitación pública y no por acuerdos “entre cuatro paredes”. “Van a competir las empresas y junto con la comunidad vamos decidir cuál es la mejor propuesta que le conviene a nuestro distrito, al municipio y al departamento”, indicó.
En el acto, el alcalde y el gobernador comprometieron además la construcción de un camino de interés metropolitano entre Achocalla y Sankata, en El Alto, para lo cual el municipio pondrá una contraparte de 3 millones de bolivianos y la gobernación de La Paz hará efectiva la vía. (14/06/2019)